Muchos dicen que el comercio electrónico en España no despega y, lo peor, es que tienen razón. Todavía existen una gran cantidad de Organizaciones en nuestro país que tienen auténtico terror a empezar a ofrecer sus productos por Internet, que no ven – o no quieren ver – lo que Internet puede ayudarles a obtener más ingresos o que, simplemente, no quieren salir de su círculo de confort en el que están tan agustito y tan seguros con sus clientes. Afortunadamente «Las cosas han cambiado» o, almenos, «Están Cambiando». Ya existe la información necesaria respecto al éxito del comercio electrónico como para que muchas de esas Organizaciones se decidan a dar el paso y, por supuesto, los Emprendedores de nuestro país están lanzando grandes proyectos de eCommerce con modelos de negocios innovadores y de Alta proyección.
Si hablamos de eCommerce lo primero que se nos viene a la cabeza son las plataformas que nos permiten comprar ropa – con descuentos interesantes – por internet, como puede ser el caso de BuyVip – que recientemente ha anunciado su venta a Amazon o de Privalia, que como ayer comentaba, ha levantado una ronda de 70M€. Plataformas que rápidamente asociamos a las que ofrecen compras en grupo para conseguir descuentos – los tan oídos últimamente Groupones -, también pensamos en aquellas plataformas que nos permiten comprar productos frescos – verduras, pescados, mariscos – desde nuestra casa y, por supuesto, plataformas que nos ofrecen ofertas en compras de Vino. Ahora nos paramos, miramos para atrás y pensamos … pues si …. va a ser que el eCommerce está despegando poco a poco en nuestro país.
Pensamos en Internet como gran escaparate para conseguir lo que queramos desde nuestra casa pero …. pasamos por alto lo que más consumimos desde nuestra casa, trabajo y desde cualquier dispositivo móvil: Los contenidos. Y es que aunque no nos demos cuenta el eCommerce siempre ha estado ahí. Todos los usuarios de internet consumen contenidos, contenidos de cualquier temática, de mayor o menor calidad, en cualquier idioma y, como no, en cualquier momento. Contenidos que se consumen una vez y que quedan para siempre en la red dándole más valor y haciendo que podamos consultarnos siempre que queramos.
No vamos a hacer un repaso de las Organizaciones que desde hace unos años han centrado gran cantidad de sus esfuerzos en ofrecer sus contenidos online – bajo disintas formas de pago e incluso gratuitamente – porque no es el objetivo de este post pero si tenemos que confirmar que lo que eran tendencias hace unos años ahora es una realiad. Se han creado grandes modelos de negocio – basados al 100% en la publicidad – en el sector de los contenidos online, un claro ejemplo de esto es el portal de elmundo.es – Portal de referencia en habla hispana en cuanto a contenidos digitales se refiere.
Esta introducción era necesaria para presentaros un gran proyecto, Redacciona.com (en Twitter). Proyecto lanzado por Jorge Guelbenzu. Redacciona.com es un portal que ofrece un lugar en el que pueden comprar y vender contenidos digitales de todo tipo. Sin lugar a dudas Jorge ha tenido la visión e iniciativa necesaria para lanzar este proyecto – con una gran inversión inicial – al ver que por mucho que evolucione el sector del eCommerce y por muchos nuevos servicios que se creen a su alrededor, el consumo de contenidos digitales siempre va a ir a más.
Redacciona.com ha sido lanzado oficialmente en Septiembre de 2010. Ha sido lanzado con una inversión inicial de 500.000€ lo que pone de manifiesto la gran confianza del equipo promotor en el modelo que presentan. Modelo que han ido evolucionando partiendo de un plan de negocio inicial «flexible» hasta encontrar el más adecuado en base a las necesidades del sector. Es gratificante ver cómo antes de lanzar un proyecto se pone a prueba el modelo, se escucha a los posibles usuarios y se va cambiando el modelo hasta encontrar el adecuado.
Redacciona.com está montado sobre Drupal – uno de los mejores CRM – lo que les ha permitido cambiar modelizar su plataforma de forma ágil y eficaz. Estamos, nuevamente, ante un gran acierto a la hora de escoger la tecnología a usar para lanzar un proyecto porque, en numerosas ocasiones, los proyectos ven cómo incrementan su coste simplemente por querer desarrollar su plataforma desde cero.
Desde TodoStartups.com damos la enhorabuena por el proyecto a todo el equipo de Redacciona.com y les deseamos lo mejor. Os dejamos con las palabras que Jorge nos ha dedicado:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa? ¿No existe competencia actual para Redacciona.com?
La idea fue de varios promotores y surgió como consecuencia de la situación actual del mercado de los medios de comunicación y sobre todo de los profesionales que lo componen. El desarrollo de las redes sociales hacia modelos de periodismo más participativos fue un determinante ya que marcaba la idoneidad temporal de esta idea. En el mercado de habla hispana no hay competencia y en el anglosajón podemos encontrar empresas con rozan tangencialmente el modelo de negocio pero las vemos más paralelas que dentro del mismo mercado.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
En mi caso el apoyo personal ha sido importante, pues sin mi familia no habría podido realizar el cambio de Pamplona desde mi ciudad natal, Zaragoza. A nivel profesional hemos formado un equipo consistente en todos los campos y muy ilusionado; todos tienen una motivación común, que es la pasión por las nuevas tecnologías e Internet. Considero estos dos factores esenciales para la consecución del éxito del proyecto.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
El capital inicial fue de 500.000 euros, y actualmente estamos viendo la posibilidad de incorporar algún socio más que quiera participar del crecimiento de la empresa. Los socios actuales son empresas relacionadas con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
El lanzamiento oficial fue el 9 de septiembre, aunque estamos en beta desde mucho antes. La respuesta está siendo positiva desde ambos lados, tenemos ya un amplio número de creadores de procedencia global, y el número de compradores registrados no para de crecer conforme se va ejecutando el plan comercial. Por ahora estamos cumpliendo las expectativas previstas.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Había un plan inicial pero este ha ido sufriendo modificaciones de acuerdo a las variaciones del entorno y al feedback que recibes de visitas comerciales. Tratamos de manejar un plan dinámico en el que tenga cabida cualquier aportación o variación, pero siempre hay unas líneas generales de actuación.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
La parte tecnológica y de desarrollo ha sido la más complicada. Nunca acabas de estar contento con lo que tienes y tratas de estar continuamente perfeccionándolo, así que siempre hay un momento donde tienes que decir basta y salir. Después te das cuenta de que tiene mucho más sentido así, pues tus clientes te aportan los comentarios y sugerencias necesarias para generar un servicio afín a sus necesidades.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Nuestro portal se ha desarrollado sobre Drupal, es un lenguaje muy rentable y nos permite la escalabilidad que necesitamos. La comunicación con nuestros clientes la hacemos mediante newsletter, email, teléfono y las redes sociales donde estamos presentes. Tratamos de mantener el máximo posible de canales abiertos para dar un mejor servicio.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Probablemente los timings del negocio, nunca acaban de ir acompasados como uno desearía pero es común en las start ups. Y seguro que más cosas, pero no existe la start up perfecta.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
La verdad es que siempre hay dos puntos que considero importantes. Lo primero es conocer muy bien quiénes van a ser tus socios en el proyecto (si es que los vas a tener), pues vas a compartir con ellos un viaje lleno de altibajos. Tener un plan de negocio muy claro en la idea y flexible en la ejecución, si no tienes la capacidad de adaptación a los vaivenes de tu mercado tu pequeño proyecto zozobrará.