Robiin.com – eCommerce Naranja

    Rate this post

    Todavía pensamos que el eCommerce no ha explotado en nuestro país. Está despegando, eso sí, pero aún no hay una avalancha de plataformar eCommerce que podamos usar … o sí?. Cuando asistimos a eventos para Emprendedores o hablamos con algún inversor del sector TIC, la mayoría de las veces escuchamos que: «Es necesario inventar el eCommerce en nuestro País». Esto quiere decir que debemos inventar nuevas formas de ofrecer nuestros productos por internet pero no sólo haciendo uso de la red como un nuevo canal de ventas sino haciendo que la red aporte valor a nuestro producto ofreciendo: Facilidad a la hora de adquirir los productos o servicios, claridad en las operaciones, rapidez a la hora de servir el producto, transparencia en la relación y, sobre todo, hacer uso de la red como un nuevo canal de comunicación que nos permita promocionar más nuestros producto para captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya tengamos.

    El asunto de «inventar» nuevos servicios lo hemos escuchado infinidad de veces, parece que si no se te ocurre un nuevo servicio que no exista no vas a tener éxito en internet y eso no es así. Llevando esta reflexión al mundo real es como si pensáramos en abrir una panadería y dijéramos: «No, no abro una panadería porque ya hay muchas» …. esto lo podemos extrapolar a cualquier modelo de negocio del mundo offline.

    El otro día leía en el blog de Rodolfo Carpintier una entrada que servía como respuesta de Rodolfo a una pregunta que le hicieron que exponía algo como: «¿Por qué no van a sobrevivir todas las tiendas outlet de ropa habiendo tantos usuarios y, lo más importante, tantos tipos de usuarios?» y Rodolfo respondía a su lector diciendo algo como que si, el resto de tiendas outlet no tan conocidas como privalia o BuyVip van a sobrevivir pero que, indudablemente, las mejores marcas y promociones las tendrían sólo las que tuvieran la masa crítica de usuarios más grande porque al fin y al acabo es esa masa crítica la que garantiza tener un gran número de operaciones y, por ende, una gran facturación y beneficios acordes al modelo de negocio presentado.

    Bien, el asunto de la masa crítica en internet es muy importante cuando creas servicios como los outlets de ropa pero, señores, no siempre es necesario tener una gran masa crítica para conseguir que un modelo funcione y si llevamos esto al mundo offline lo veremos claro. No siempre es necesario inventar nuevos modelos ni tener una gran cantidad de operaciones para hacer rentable el modelo porque existen una gran cantidad de negocios en los que se puede innovar reduciendo muchísimo los costes al llevarlo a internet lo que provoca obtener unos benfecios interesantes.

    Las premisas anteriormente expuestas son las que analizó Javier Martínez para lanzar su proyecto Robiin.com un portal para vender naranjas y mandarinas Valencianas. Javier nos cuenta cómo vió la evolución clara de este modelo una vez llevado a internet y sobre todo entendió como la red podría aportar valor al servicio y productos ofrecidos a través de su portal.

    Aún teniendo un perfil técnico que le permite optimizar costes en cuanto al desarrollo y a la gestión de los sistemas que mantienen su proyecto, Javier ha sabido acercarse a sus clientes, ha sabido estar dónde ellos están – las redes sociales – y todo ello le ha empujado para tener un público objetivo que, no sólo se conecta a su web sino que además consume. No ha conseguido la tan deseada masa crítica para hacer de su proyecto un Boom en el eCommerce pero ya dispone del número de usuarios y de operaciones suficiente como para medir la calidad e interés que los usuarios de su portal tienen por los servicios y productos ofrecidos en el mismo.

    Javier tiene claro que, para Emprender, tienes que entender del sector al que vas a orientar tu modelo y si tienes puntos débiles tienes que complementarlos con socios que aporten valor al proyecto. Han comenzado la expansión internacional del proyecto, lo que quiere decir que han visto claro cómo, a través de internet, pueden crecer hasta el infinito y conseguir todo lo que se propongan.

    Javier, enhorabuena por Robii.com, por la iniciativa y por tener la visión necesaria para evolucionar uno de los muchos modelos que existen en el mundo offline al presentarlo en Internet. Os dejamos con la experiencia de Javier:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    La idea se me ocurrió cansado de ver las injusticias a la que está sometido actualmente el campo valenciano.

    Yo un poco estoy entre los dos mundos, por una parte soy responsable del departamento de programación de la Consultora de Internet Areaclick y por otra parte mantengo propiedades agrícolas familiares y tengo ese amor por la tierra que solo se entiende cuando has nacido rodeado de ella.

    Desde hace años la situación es insostenible para el agricultor. En este contexto cada vez hay menos gente joven que se decanta por el sector, y por tanto cada vez hay menos  ilusión y nuevas ideas. El sector esta abocado a una destrucción inminente.

    Los distribución de los productos están monopolizados  por 2 o 3 cadenas a nivel europeo, y ellos son los que controlan y marcan las pautas del mercado. Al productor le exigen una alta calidad y es recompensado con precios que no cubren ni el 50 % de su coste de producción, por tanto no es que no ganan, el problema es que no cubren ni los gastos de producción y están perdiendo dinero.

    Han surgido varios proyectos online relacionados con la agricultora que pretenden ofrecer una solución, pero desde mi punto de vista, no hay ningún proyecto fuerte que plantee una solución global para todos los agricultores y sostenible con el tiempo.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Al ser profesional del sector de Internet, y trabajar en una empresa que se dedica a ello, ha sido fácil poder lanzar el proyecto ya que es el pan nuestro de cada dia. También me he rodeado de profesionales que he conseguido que se involucren en el proyecto y sea parte de ellos.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    La inversión inicial realizada en maquinaria para envasar y manipular y los envases para el producto ronda los 20000 euros.  

    Por otra parte está el gasto del desarrollo web y comercio electrónico del sitio, más el hospedaje web y los dominios.

    Al ser profesional del sector de Internet este gasto ha sido muy bajo para mi, ya que la empresa en la que trabajo, y yo mismo, hemos desarrollado el proyecto y administramos el hosting de la misma. Pero si este gasto lo hubiese contratado rondaria los 15000 euros.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Robiin tiene, en casi 1 año y medio online, cerca de 1000 clientes que compran al detalle y más de 50 puntos físicos (fruterias, tiendas gourmet, pequeños supermercados,…) repartidos por todo el territorio nacional que distribuyen nuestros productos.

    Tenemos más de 3000 seguidores en facebook y cerca de 300 visitas diarias a nuestra web.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Robiin no desarrollo un plan de empresa en un principio, en parte, porque no pedimos financiación para empezar nuestra aventura.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Conseguir la confianza del agricultor en el proyecto, ya que es un concepto nuevo en un sector muy anclado en el pasado, y en el que apenas han penetrado las nuevas tecnologias.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y para comunicaros con vuestros clientes?

    En el portal, a parte de la web y el comercio electrónico,  se han desarrollado un panel de administración para poder administrar las necesidades de la web (gestión de pedidos, gestión de noticias, facturación, administración de usuarios, etc) y otro panel de administración para los agricultores donde, ellos mismos, introducen las acciones que hacen sobre sus parcelas (tratamientos, cantidades de agua, etc). La programación de toda  la web y paneles de administración se ha desarrollado a medida para este proyecto, y no se ha obtado por comprar ningúna solución comercial de software existente en el mercado.

    Trabajamos mucho el SEO y sobre todo el SEM. Estamos ya empezando también a posicionarnos en el extranjero.

    Damos mucha importancia al Social Media., donde tenemos mucha presencia en redes como por ejemplo Facebook. Es un canal perfecto para tener una buena comunicación directa con el cliente. Les informamos de nuestras novedades y dotamos al producto de un valor añadido ya que el comprador final es partícipe del proyecto y se identifica con nuestra marca.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Teniamos muy claro desde el principio lo que queriamos hacer. Pero a medida que va adquiriendo importancia el proyecto, van surgiendo nuevas necesidades que vamos intentando resolver para ir cada dia mejorando y ofreciendo nuevas funcionalidades a nuestros clientes.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    A raiz de mi trabajo en el mundo de internet, estoy todos los dias trabajando con emprendedores que se aventuran en nuevos negocios en Internet. Mis conclusiones, que se basan mis experiencias del dia a dia, es que solo triunfan los emprendedores que son profesionales en su materia. Por mucho dinero, o por muchos conocimientos de Internet que tengas, os recomiendo no aventuraros en vender algo que no conozcais, y domineis, ya que vender por Internet no es la panacea, y tienes que trabajar duro como en un negocio offline. Hay que sacrificar muchas horas, contestar a muchos emails y recibir muchos portazos en la cara, y si realmente no te gusta y apasiona lo que estás haciendo, acabarás por desanimarte y abandonar el proyecto.