¿Se aprende a Emprender? por @Esther_Roche

    Rate this post

    Mi artículo ¿Tienes madera de emprendedor? comenzaba diciendo que hay dos tipos de personas: los que necesitan la seguridad y los que la repelen. Por lo general, una persona que busca la seguridad y la estabilidad, no será emprendedora. Mientras que una persona inquieta, a quien la estabilidad le aburre y la incertidumbre le motiva, tarde o temprano emprenderá. No sabemos si un negocio, pero emprenderá.

    (No obstante, esas cualidades se pueden cambiar, lo digo para quienes sientan que están más bien entre los “seguros” y aun así desean emprender. También es posible).

    Lo cierto es que emprender es algo que, lamentablemente, no se enseña ni se fomenta en la educación española. Al contrario, nuestras escuelas mantienen el paradigma creado por nuestros abuelos o bisabuelos de que “tienes que estudiar mucho para encontrar un trabajo donde te paguen bien”.

    Esa es la enseñanza generalizada tanto de la sociedad como de la educación como de las familias. ¿Por qué? Quienes la crearon y que antes he mencionado, nuestros bisabuelos, eran emprendedores. Bueno, algunos eran emprendedores, otros autónomos. En el fondo es lo mismo: personas auto-empleadas. ¿Tus abuelos eran granjeros, costurera, agricultor, zapatero, artesana, panadero?

    Emprendedores, autónomos. Llegó el emprendedor más listo y se inventó la fábrica. Y entonces esos granjeros, costurera, agricultor, zapatero, artesana y panadero, que padecían la situación precaria de la economía, animaban a sus niños a ir al colegio, donde ellos no habían podido, al menos a “sacar el Graduado Escolar para que te coloques mejor”. Ojo, la educación es sagrada. Estoy hablando del paradigma de “estudiar para conseguir un buen trabajo.»

    Y después de tanto estudiar, aquí estamos; intentando, como podemos, capear otra nueva crisis, y viendo cómo algunos se atemorizan ante ella y cómo otros se crecen y aprovechan oportunidades y toman conciencia de que el auto-empleo en España ya no es un fenómeno circunstancial sino una nueva forma de actividad laboral que surge precisamente como consecuencia de todos estos cambios.

    Para el desarrollo de su proyecto, y bajo mi punto de vista, todo emprendedor debe contar con tres cosas:

    • Cualidades personales como la constancia, el espíritu y el esfuerzo
    • Motivación, fijación de objetivos y planes de acción que estén adaptadas a sus propios valores
    • Información

    Lo ideal es que el emprendedor este bien orientado, ya que se plantea multitud de interrogantes en el momento de contemplar, iniciar y desarrollar su proyecto. El Coaching es un método mediante el cual el emprendedor será capaz de tomar conciencia de habilidades que posee pero desconocía, le motivará para salir al encuentro de sus ilusiones o continuar en el camino para alcanzarlas, le orientará en la fijación de unos objetivos que estén en concordancia con sus valores más profundos y le facilitará información tanto sobre sí mismo como acerca del mejor modo de emprender para él.

    Sobra decir que generar la propia actividad profesional requiere un gran esfuerzo y constancia. Una de las finalidades del Coaching para Emprendedores es ayudar al emprendedor a que adopte una mentalidad positiva y proactiva, también imprescindibles para el desarrollo de su idea. Finalmente, con las herramientas que esta técnica propone, también será capaz de determinar posibles áreas de mejora e identificar posibles barreras, adelantándose así a su solución.

    En el próximo artículo hablaremos de LA IMPORTANCIA DEL COACHING.

    Mi trabajo es acompañarte para que puedas hacer visible tu labor profesional. Aunque principalmente me dirijo a Coaches y profesionales del desarrollo humano, la técnica que utilizo es válida para toda persona que comienza en el mundo virtual y quiere hacerlo bien desde el principio. Mi misión, que te resulte más fácil y corto el camino para que consigas clientes a través de internet. Que te ahorres mucho tiempo y esfuerzo, que ya he invertido yo para poderte poner las cosas mucho más fáciles, poniendo mi combinación única (coaching, marketing, etc.) de conocimientos y experiencia a tu servicio.\r\nSoy Coach y Formadora, la única y primera coach de España que se ha especializado en este sentido que acabo de describirte y que ha desarrollado un programa específico para este fin, totalmente adaptable a cada persona. Soy autodidacta y mis resultados avalan mi experiencia. Por ejemplo, decenas de clientes que han llegado hasta mí a través de mi web y de mi labor personal de marketing online.\r\nEn la era de la tecnología es imprescindible tener visibilidad en la red. Hay miles de posibles clientes en internet que te están buscando y no te encuentran. ¡Tú puedes ser quien les ayude a hacerlo!\r\nSobra decir que mi línea de Coaching se centra en ti como persona y que sería una equivocación basar tu negocio en el mundo virtual, pero sí es importante que consideres su gran importancia si quieres conseguir más clientes. Yo ya cometí ese error y aprendí de ello. Y es por ese motivo que hoy tú puedes beneficiarte de mis errores porque no habría aprendido ni una cuarta parte de lo que te voy a enseñar.