Sí, también hay burbujas en Internet por @JaimeMAD

    Rate this post

    Bolsa – 1998: Pleno auge de las empresas tecnológicas en Estados Unidos. Pleno auge pues, de su bolsa, NASDAQ.

    2001: Caída estrepitosa del NASDAQ debido en parte al capital de riesgo de las propias empresas, a una especulación abrumadora y sobre todo a un aumento desmesurado en el precio de las acciones.

    Esto, no es sino otro ejemplo mas de lo que vamos a hablar ahora, Internet ha sido un medio fantástico en todos los ámbitos: Difusión, búsqueda de trabajo, promoción de productos, promoción de empresas etc…

    Pero no debemos olvidar que Internet, sobre todo es un negocio, es un gran negocio. Muchas de las empresas mas ricas del mundo se lucran y forman su riqueza en base a Internet. No nos engañemos, es bueno y malo a la vez.

    Es bueno y yo diría muy bueno, porque la globalización tecnológica, económica y social se ha juntado con Internet para mejorar la calidad de vida de las personas.

    Es malo, y también yo diría que muy malo, porque cuando esos negocios en Internet fracasan pueden llegar a suponer una caída temporal, o permanente de la economía y un inflamiento de burbujas, que muchas veces no es necesario.

    Lo realmente malo de las burbujas en Internet es que el ciclo que siguen se retroalimenta, no paran, porque el propio lugar donde están formadas no les permite parar, tienen que seguir operando y por ende continúan inflando la burbuja, que cuando explote les salpicará.

    Start-Ups.

    Me encantan las start-ups. Me encanta como nacen, como luchan y como dejan de serlo. Porque no lo olvidemos, una start-up no es sino un proceso de crecimiento de una empresa, es un tipo de empresa que se desarrolla de una manera.

    Lo mejor de las start-ups es que son uno de los mayores éxitos empresariales de las últimas décadas, y todavía tienen mucho que decir.

    Podríamos entender una start-up como un tipo de empresa, pero también podríamos entenderlo como un proceso. Pero… ¿Cuándo una start-up deja de ser una start-up?

    Hay muchas teorías, pero la mía es que el hecho de dejar de ser una start-up es bastante relativo, es decir, hay empresas ya formadas y asentadas, que creen que siguen siendo start-up.

    Una start-up, en definitiva deja de ser una start-up cuando se convierte en una empresa consolidada y fuerte, y como me dijeron, cuando el café empieza a costar dinero.

    El paradigma actual ha cambiado.

    Si antes lo normal era un : «Ready, aim, fire» ahora, se ha sustituido por » Aim, fire, aim, fire, aim, fire». Si antes las oportunidades llegaban a ti, ahora tú eres el que tienes que ir a por las oportunidades.

    Tienes que empezar tu propia carrera, tienes que «invertir en ti mismo».

    ¿Qué hay del dinero en Internet?

    La inversión siempre es un gran escollo, en muchos de los aspectos de la financiación empresarial, sin embargo, Internet se está convirtiendo últimamente en un emblema de la inversión.

    Los bussines angels y los capitales de riesgo, se están convirtiendo en el emblema de la recaudación en internet, pero no hay que olvidar la regla de inversión de las 3F : Friends, Family & Fools.

    Hay muchas formas de empezar, y la cuestión es hacerlo. ¿Lo hará usted?