Hace unos días paseaba por Murcia, pasé por un par de auto escuelas y me di cuenta que, en la publicidad de sus escaparates, ponían en valor la plataforma online de formación que ofrecían a sus alumnos como valor diferencial del resto de auto escuelas y con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje al máximo sus clientes.
Creo que todos estamos deacuerdo en que el sector de la formación es uno de los que más innova en cuanto a ofrecer sus servicios a través de Internet. Recuerdo cuando se ofrecía formación online como complemento a la presencial poniendo a disposición de los alumnos cuestionarios tipo test para hacerlos a través de internet. Luego vinieron las plataformas de formación como Moddle que supusieron un gran avance en cuanto a la forma de realizar formación online.
Desde hace 3 años ya estamos viendo cómo existen plataformas que permiten una formación online de gran calidad realizando video conferencias con los tutores tanto de forma individual como en grupo. La verdad es que el sector de la formación online ha sabido evolucionar muy bien y adaptarse a los nuevos tiempos mejor que ninguno.
Os invito a que penséis cómo se puede mejorar y evolucionar los modelos de negocio desarrollados para la formación online partiendo de la tecnología a la que podemos acceder actualmente. ¿Parece complicado verdad? Pues no es del todo así. Aún se puede innovar en este sector y Miguel Ángel García del Valle (En Twitter) lo ha hecho con su proyecto «Universidad Profesional Online» que ha desarrollado desde el seno de su Empresa Efetic.com y lanzado en el mes de Febrero de 2011.
Miguel Ángel ha sabido innovar, por un lado, haciendo converger varias tecnologías Open Source para poner en marcha su proyecto de la forma más eficiente, con el mínino de inversión pero con el máximo de los esfuerzos y ofreciendo un servicio de formación online basado en una tarifa plana para sus usuarios con el fin de que cada alumno decida, no sólo en qué momento formarse sino en qué materia le interesa formarse en un determinado momento.
La «Universidad Profesional Online» ofrece una tarifa plana que – dependiendo de la modalidad elegida por el alumno – permite a sus alumnos elegir la materia sobre la formación que necesita recibir así como el tipo de reconocimiento que necesita para esa formación.
Miguel Ángel, desde TodoStartups.com queremos darte la enhorabuena por lo bien que has diseñado y ejecutado el proyecto así como por la gran capacidad de internacionalización que proyectas con el mismo. Os dejamos con las palabras que Miguel Ángel nos ha dedicado:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Durante toda mi experiencia formativa (carreras universitarias, master, cursos de especialización…) siempre me ha parecido que la formación tradicional tenía muchas cosas por mejorar. Con la masiva adopción de Internet, la formación online permite solucionar muchas de las limitaciones de la formación presencial (puede accederse a un curso desde cualquier lugar del mundo, sin desplazamientos ni limitaciones horarias, etc.). Sin embargo, con los cursos online “normales”, los alumnos todavía siguen teniendo que adaptarse a los programas y calendarios que decidan los centros de formación.
De ahí surgió la idea de aplicar la máxima flexibilidad posible a la formación para profesionales, ofreciendo una tarifa plana de acceso sin límite a todo un catálogo de cursos. De esta forma, en la Universidad Profesional Online es el alumno quién decide no sólo cuándo y desde dónde accede a los cursos, sino a qué temáticas específicas desea dar prioridad, en qué momento concreto le encaja mejor iniciar los cursos, a qué ritmo desea avanzar en los mismos, si desea tutorías completas o sólo acceso a los cursos (ahorrándose los costes correspondientes)…
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Afortunadamente he contado con el apoyo y consejo experimentado de profesionales, amigos y partners, gracias a los cuáles ha sido posible desarrollar este concepto innovador de formación sin necesidad de afrontar grandes inversiones iniciales. En este sentido, esperamos también ir ampliando la cartera de colaboradores durante los próximos meses.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
Aplicando totalmente los principios del “bootstrapping” (básicamente, reduciendo costes al máximo y trabajando muchas horas), hemos podido lanzar sólo con recursos propios (ahorros propios y de familiares y contactos cercanos). En todo caso, pretendemos en unos pocos meses lanzar la plataforma a nivel internacional (probablemente primero en Latinoamérica), por lo que no descartamos próximamente la entrada de nuevos socios, inversores y/o partners estratégicos en el extranjero.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
Estamos actualmente en pleno lanzamiento de la plataforma, por lo que las cifras de clientes a día de hoy no son impresionantes ni mucho menos. En cambio, creemos que las cifras de nuestra innovadora oferta formativa (más de 60 cursos online -aumentando cada mes-, desde menos de 1 euro al día) hablan por sí solas y esperamos que muchos profesionales la aprovechen para completar su formación de manera flexible, asequible y práctica.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
En su momento, decidimos no crear un plan de empresa como tal, dado que de momento no necesitábamos presentar el proyecto a inversores profesionales, banco, etc. Evidentemente, sí hemos planeado detenidamente los distintos aspectos del negocio, pero ha sido en base a una serie de documentos “informales” en continuo cambio y discusión, en lugar de a través de un documento único y estructurado. Para la definición del rumbo de la empresa, además de la educación “formal” (formación universitaria en
Administración y Dirección de Empresas, cursos para emprendedores que ofrecen entidades como la escuela de negocios EOI…), me ha resultado de gran utilidad la infinidad de consejos de emprendedores experimentados a los que se puede acceder hoy en día gracias a eventos como Iniciador, blogs especializados como todostartups y otras muchas fuentes online como twitter, youtube, TED.com…
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Todas las fases que implica el arrancar un proyecto tienen sus retos y complicaciones, desde el momento en que decides abandonar un sueldo fijo por una aventura empresarial, pasando por los trámites burocráticos o el reto de conseguir los primeros clientes, pero probablemente el mayor reto en nuestro caso fueron los meses que transcurrieron desde el momento en que empezamos a construir las bases del negocio hasta su lanzamiento al público, ya que son meses de mucho trabajo y, sobre todo, de mucha incertidumbre.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Para el portal de información y contratación de los cursos (www.efetic.com) nos basamos en el CMS de software libre Drupal, realizando ciertas adaptaciones sobre el mismo para adaptarlo a nuestras necesidades concretas. En cuanto a la plataformas para realizar los cursos online, utilizamos también soluciones “open source” (Moodle, Chamilo…). Por su parte, para la comunicación con los clientes, utilizamos básicamente Google Apps (Gmail, Calendar…) y vtiger CRM (CRM de código abierto).
Como veis, somos usuarios de muchas herramientas “open source”, gracias a las cuales hemos podido lanzar nuestro proyecto con una décima parte del capital que hubiera requerido si no existieran herramientas tan avanzadas de uso gratuito.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Probablemente intentaría aplicar en mayor medida los conceptos de la metodología “lean startup”. Personalmente conocí esta teoría ya bastante avanzado el proyecto de la Universidad Profesional Online y, por tanto, no pude aplicar desde el comienzo esta metodología, pero realmente creo que sus principios pueden resultar muy útiles a la hora de lanzar un proyecto empresarial con mayores garantías de éxito, especialmente si el proyecto tiene un componente innovador importante.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
No soy quien para dar recomendaciones, pero personalmente me gustaría animar a todos que aquellos que dudan si lanzarse a emprender a que dejen de un lado sus dudas y empiecen a actuar. La acción a tomar no tiene por qué ser directamente el lanzamiento del negocio, puede ser comenzar a hablar del proyecto con expertos del sector para intentar validar la idea, hacer pequeñas pruebas de mercado con potenciales clientes, ir sentando las bases del negocio en los ratos libres… En todo caso, creo que la clave es empezar a moverse, ya que como decía un sabio, “Un viaje de mil millas comienza con un solo paso”.