Vinde.es – Ingeniería 2.0

    Rate this post

    Estudié Ing. Téc. Industrial en Electrónica Industrial, carrera que me sirvió para descubrir que mi verdadera pasión era la programacion y la tecnología y no tanto la Ingeniería propiamente dicha. Estudié en la Universidad Politécnica de Cartagena en la que conseguí una beca como programador en el Servicio de Informática durante dos años y medio. Beca responsable de que desviara mi carrera de Ingeniero a la de analista programador y la que me abrió la puertas para poder ir a Madrid a trabajar en Indra Sistemas durante casi 3 años.

    Tras mi etapa en Indra, tuve la suerte de seguir vinculado al sector de la tecnología por mis trabajos posteriores y actual cosa que, debo reconocer, me encanta, es mi pasión. Aún estando muy relacionado con el sector TIC he tenido la oportunidad de trabajar durante unos pocos meses en una de las Empresas de Procesos de Ingeniería más importantes de España y, debido a mi círculo de amigos, siempre he mantenido contacto de una forma u otra con el sector de la Ingeniería.

    Los procesos de Ingeniería como tales me sorprenden muchísimo sobre todo los de grandes proyectos – soy un adicto al programa de Mega Construcciones de la sexta – así como los procedimientos y protocolos de gestión de los mismos porque son pioneros en usar TICs Innovadoras en los mismos con el fin de obtener los mejores resultados. Podemos decir que las grandes Empresas de Ingeniería son de las primeras en adaptar servivios innovadores para el diseño, ejecución y gestión de sus procesos tanto internos como externos.

    Pero también es cierto que hacer uso de la última tecnología para optimizar procesos de Ingeniería sólo está al alcance de las grandes Empresas gracias a las enormes cantidades de capital que invierten en disponer de esos avances …. o no …

    Mario Pérez Rodriguez nos cuenta cómo, usando la tecnología adecuada, ha conseguido poner en marcha – y evolucionar el concepto de Empresa de Ingeniería – su proyecto Vinde.es una Empresa de Ingeniería de Instalaciones y servicios de traducción técnica. Vinde.es (En Twitter) no es una Startup al uso – por el modelo presentado – pero me ha resultado muy interesante ver cómo Mario ha aplicado TICs desde el primer momento para conseguir lanzar de la forma más óptima su proyecto el pasado 1 de Marzo.

    Vinde.es se caracteriza por proponer un modelo de Ingeniería más cercana a sus clientes teniendo presencia en redes sociales como en Twitter y en Facebook  por cómo ha sido construida sobre un CMS con el fin de poder ofrecer servicios de forma segura y gestionados desde un mismo lugar y por el servicio de generación de presupuestos online que ofrece a través de su portal.

    Mario, desde TodoStartups.com te damos las gracias por querer compartir tu experiencia con nosotros así como la enhorabuena por tu proyecto. Os dejamos con las palabras que Mario nos ha dedicado:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    La idea fundamental fue crear la empresa en la que  tanto yo como el resto de personas que están detrás de esta idea de negocio siempre quisimos trabajar. Esto es sencillo a la vez que tremendamente extenso, ya que abarca desde las tecnologías a emplear en el trabajo y en la comunicación tanto interna como externa, hasta otros aspectos como  la imagen de marca, y la administración del tiempo en base a plazos de entrega y objetivos y nunca en base a horarios.

    Aún con las los avances tecnológicos de los que disfrutamos  hoy en día los métodos de trabajo de muchas empresas no son tan diferentes de los empleados hace 25 años, se siguen desperdiciando recursos de todo tipo, aunque sobre todo económicos y naturales mediante el uso de tecnologías obsoletas. Un buen ejemplo es el fax o elementos tan disfuncionales y poco operativos como los archivos no informatizados.

    Aún así, todo el ahorro generado por las políticas que he mencionado antes no significa absolutamente nada si no se traslada al precio final. Si nos limitamos a aumentar los márgenes de beneficio no podemos ser lo suficientemente competitivos como para desenvolvernos en un mercado donde existen empresas y profesionales bien establecidos desde hace décadas.

    El objetivo primordial es ofrecer un producto mejor que el de la competencia a un precio más bajo que el de la competencia.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    En el aspecto profesional cabe destacar la aportación de conocimiento por parte de excompañeros y exprofesores de facultad además del contacto con los diversos profesionales del sector mediante la experiencia profesional previa con la que contamos a nivel nacional e internacional. En el aspecto personal con todo el apoyo de nuestros familiares y amigos.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Contamos con un 100% de autofinanciación.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Se realizó un plan de empresa muy exhaustivo tratando de tener en cuenta el máximo de variables y el conocimiento previo del mercado más cercano e intentando  en todo caso de reducir los costes de operación todo lo posible, siempre sabiendo que el papel lo aguanta todo y que será la ejecución y la adaptación progresiva a la realidad de los planes, tanto de empresa como de marketing, los que determinarán el éxito de la empresa.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    En realidad tomar la decisión de empezar, la administración puede ser lenta aunque si se cuenta con un buen asesoramiento, el papeleo no es tan duro como puede parecer en un principio.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Utilizamos una página web con sistema gestor de contenidos dinámicos (CMS o Content Management System) implementada con lenguajes HTML, CSS , JavaScript, PHP y ASP, además hemos añadido una aplicación de generación automática de presupuestos (GPW©) en base a parámetros básicos de diseño en ingeniería de instalaciones y también para los trabajos de traducción técnica, base también de la comunicación con el cliente ya que proporciona aproximaciones de precios de forma instantánea.

    La comunicación más directa se efectúa sobre todo mediante correo electrónico, al que tratamos de responder de la forma más rápida posible. A nivel secundario informamos de novedades mediante nuestra presencia en Facebook, WordPress y Twitter, siendo estos dos últimos en los cuales nos centramos principalmente.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Es muy pronto para decirlo,  seguramente dentro de poco veremos aspectos mejorables en todos los campos, sin embargo, pocos errores son irreversibles.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    Creo que muchas veces perdemos tiempo tratando de dar con ideas nuevas para desarrollar un modelo de negocio tan novedoso que no tenga competencia, quizá muchas veces por miedo a competir. Sin embargo pienso que llegar el primero no es garantía de nada, lo fundamental es ser el primero que lo hace bien y, si es posible, ser el primero que mejor lo hace, aunque llegues el último.