Hace poco hablaba con una persona que había decidido dar el paso de montarse por su cuenta, se iba a convertir en un Emprendedor. Lo tenía todo bastante claro pero había un punto que no tenía del todo trabajado: La optimización su tiempo. Cuando nos decidimos a Emprender debemos correr, debemos ser rápidos y llegar los primeros porque, como ya habréis escuchado, el que golpea primero, golpea dos veces.
Al inicio es normal que dispongamos de pocos recursos lo que provoca, directamente, que lo queramos hacer todo nosotros y,a veces, esto no es lo mejor. Debemos ser ágiles para conocer la tecnología y servicios que tenemos a nuestra disposición para usarlos y que se conviertan en vehículos facilitadores para conseguir nuestros objetivos.
Hace un mes hablaba con otro Emprendedor sobre la idea que tenía en la cabeza, idea que estaba a punto de convertir en su primer Proyecto. Me comentaba que la inversión en Servidores para el primer año era de 6.000€, ante lo que le sugerí que estudiara las posibilidades de usar algún servicio Cloud como el de Amazon.com porque estaba convencido que le ayudaría a reducir los costes bastante. Eso hizo y el resultado es el ahorro de un 80% en los gastos iniciales para arrancar su Proyecto.
Como os comentaba, conocer los servicios y la tecnología es, a día de hoy, clave para que podamos ser más ágiles y rápidos en el desarrollo de nuestros Proyectos porque el tiempo es un factor clave hoy en día que debemos poner en valor respecto a nuestras intenciones.
En este escenario de optimizar nuestro tiempo usando los Servicios y Tecnología adecuadas me quería situar para hablaros de un gran Proyecto que he conocido a través de su Fundador: David Bastida (En Twitter), se trata de YoRespondo.com David comenzó a trabajar en YoRespondo.com en 2008 motivado por satisfacer una necesidad personal: Disponer de un servicio OnLine que le recogiera las llamadas y los recados mientras él estaba dedicando su tiempo a su negocio. De ahí surgió la idea de YoRespondo.com.
La idea era brillante y provenía de un Emprendedor brillante que ya había demostrado sus aptitudes para lanzar un proyecto y llevarlo al éxito como http://www.babelia-formacion.com/ – experiencia que le llevó a tener la idea de YoRespondo.com – y buena prueba de ello son los 150.000€ que consigió de benficios con ese Proyecto que le sirvieron para comenzar a desarrollar YoRespondo.com
David tenía una buena idea, disponía del capital semilla para comenzar y se rodeó de un buen equipo que le ha servido para tomar las decisiones tecnológicas y de negocio adecuadas para diferenciarse de su competencia. Sin duda un gran proyecto muy bien diseñado y ejecutado por lo que damos la enhorabuena a David así como las gracias por haber compartido su experiencia con nosotros. Os dejamos con la experiencia de David en YoRespondo.com:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Comencé mi andadura como emprendedor en Babelia Formación http://www.babelia-formacion.com/ – empresa de formación en idiomas in Company para directivos-. La inversión inicial en el proyecto no nos permitía tener empleados por lo que la atención telefónica la realizábamos nosotros mismos.
Esto no siempre era posible ya que si no estábamos en la oficina, las llamadas eran desviadas a nuestros móviles y muchas veces no podíamos atenderlas correctamente al estar reunidos, en lugares con mala cobertura o ruidosos o simplemente estábamos conduciendo. La imagen de empresa no era la óptima para atender al cliente que nos llamaba por primera vez. Además nunca conseguíamos desconectar del trabajo al tener que estar pendientes del teléfono las 24 horas del día cualquier día del año. De esta necesidad surgió la idea de crear Yorespondo.com.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Para iniciar Yorespondo.com, conté con el apoyo de Micropyme.com – empresa especializada en Telefonía IP-, así como con la gran ayuda de Sergio Viteri – fundador de Rentalia, Voota y Zacatrus-.
También se embarcó en el proyecto Yorespondo desde sus inicios, María Nacarino, que actualmente es la jefa de secretarias y gracias a quién hemos conseguido una calidad de servicio excepcional.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
Yorespondo.com es un proyecto personal del que soy socio mayoritario con un 99,9 %.
El capital inicial con el que he contado ha sido de unos 125.0000 Euros. Este capital lo he obtenido gracias a los beneficios generados por Babelia Formación.
Para financiarme en mi caso lo más importante ha sido encontrar un modelo de negocio muy rentable como Babelia para posteriormente poder ir apostando por otros modelos de negocio.
Actualmente estamos en negociaciones con varios socios industriales para que asuman un porcentaje minoritario de Yorespondo y nos ayuden a un crecimiento más rápido de la compañía.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
Actualmente tenemos más de 500 clientes que nos utilizan como su empresa de atención telefónica. Les atendemos un total de 30.000 llamadas mensuales
- Geográficamente en Madrid tenemos un 44 % de nuestros clientes y en Barcelona un 14 %
- Por áreas de actividad un 31 % de nuestros clientes son despachos de abogados y un 56 % son Pymes
- Crecemos una media de 50 nuevos clientes mensuales y nuestras previsiones son alcanzar en 2013 los 2500 clientes
- El precio medio de nuestro servicio básico ronda los 44 Euros mensuales, cantidad económica perfectamente asumible para cualquier empresa o emprendedor que comienza
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Hice un breve plan financiero y un breve test de mercado. Lo que realmente me impulsó a lanzarme fue la necesidad que teníamos en Babelia de descansar de teléfono y poder contar con un experto en atención telefónica que respondiera a las llamadas de una forma más profesional, ofreciendo una mejor primera imagen de la empresa.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Lo más difícil fue seleccionar la tecnología. En este punto estuve muy bien asesorado por Sergio Viteri, que en todo momento apostó por tecnología IP y que al final ha sido la decisión clave para marcar nuestra diferencia competitiva y nuestro posicionamiento como líderes en el sector.
Otro punto complicado fue la selección de profesionales que tuvieran como objetivo en su trabajo la excelencia telefónica. Después de un arduo trabajo de selección fichamos a nuestra responsable de telesecretarias Maria Nacarino, que con su gran know how del sector ha conseguido que seamos una empresa que proporciona a nuestros clientes una calidad de servicio que roza la excelencia telefónica.
De las mayores dificultades hemos creado nuestras fortalezas. Gracias a las dificultades iniciales hemos conseguido llegar a ser la empresa líder en calidad y a nivel tecnológico dentro de las empresas de telesecretariado.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
A nivel web utilizamos lenguaje PHP , y como framework CakePHP. A nivel hardware utilizamos servidores redundados IBM con 2 adsl simétricas de diferentes compañías a modo de back up y 4 primarios con 200 líneas cada uno. Por seguridad cada primario también es de un proveedor de voz diferente.
La comunicación con nuestros clientes es vía web. Nuestros clientes dan las instrucciones a su secretaria personal accediendo con un usuario y password a su propio panel de control. En el momento que un cliente introduce una nueva instrucción la secretaria tiene conocimiento de la misma al saltarle una alerta de aviso.
Nuestro sistema avisa a cada cliente vía panel de control, sms o email de cada una de las llamadas recibidas de sus clientes. Este aviso es automático y al momento.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
La tecnología – primarios, adsl simétricos y servidores- los albergaría directamente en un CPD. Al principio teníamos la tecnología en la oficina y al crecer hemos tenido que realizar la migración a un CPD externo. Esto nos ha ocasionado tener que duplicar la tecnología para no paralizar en ningún momento el servicio perjudicando a nuestros clientes.
Esta mala decisión inicial ha sido un gasto importante a nivel presupuestario y nos ha supuesto bastante trabajo a nivel tecnológico para poder realizar la migración con garantías.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Para tener éxito como emprendedor necesitas una buena idea, socios con la misma visión emprendedora y sobre todo un enorme espíritu de sacrificio. El sacrificio es el factor determinante que hará tener éxito a esa buena idea y a ese buen equipo.
Puedes tener una buena idea y un buen equipo pero poco compromiso y el fracaso del proyecto está casi asegurado. Sin espirito de sacrificio es mejor no ser emprendedor.
Además es importante no perder mucho tiempo antes del lanzamiento comercial en el desarrollo del producto ya que el cliente te irá marcando las pautas de lo que desea y puede ser muy diferente a lo que desarrollaste inicialmente. El test de producto definitivo es mejor hacerlo con el cliente real.
Otra recomendación es el ponerse manos a la obra en cuanto tengas una idea ilusionante y a la que ves mercado ya que si pierdes tiempo en la búsqueda de financiación o en un elaborado plan de negocio puede ser que nunca pongas en marcha tu proyecto.