Meta no quiere quedarse al margen de los éxitos que tiene Twitter, al menos como el lugar utilizado por los usuarios para compartir actualizaciones de sólo texto, donde la red social de Elon Musk está ganando la batalla. Y es que la compañía fundada por Mark Zuckerberg, que incluye a Facebook e Instagram, está planeando lanzar una nueva app de redes sociales para compartir precisamente publicaciones de solo texto.
Meta considera que “existe una oportunidad de un espacio separado donde los creadores y las figuras públicas puedan compartir actualizaciones oportunas sobre sus intereses”, según ha indicado la compañía en un comunicado recogido por Reuters.
La aplicación de Meta sería una red social descentralizada independiente para compartir actualizaciones de texto, similar a lo que está realizando Mastodon, el máximo rival de Twitter al que muchos usuarios se han ido tras no aceptar los cambios introducidos por el magnate Elon Musk que ha llegado a la compañía como un elefante en una cacharrería, haciendo cambios en todos lados que no han sentado del todo bien entre sus usuarios.
Con esta aplicación nueva, Meta podría aprovechar el caos actual que está viviendo Twitter, que está sufriendo un gran recorte de personal que podría suponer un descenso en la calidad de sus servicios.
Hay que recordar que Twitter está luchando para mantener sus ingresos publicitarios y la gestión de los gastos desde que Musk se hizo con el poder a finales del año pasado. Las empresas han reducido sus gastos tras la decisión de Twitter de restaurar cuentas suspendidas, entre ellas la del ex presidente del gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, cuya cuenta fue bloqueada tras el asalto al Capitolio. Tampoco ha sentado muy bien que Twitter haya puesto en marcha una suscripción de pago para poder conseguir la ansiada insignia azul cuyos primeros intentos provocó que muchos estafadores se hicieran pasar por empresas sin la correcta comprobación por parte de la red social.
Los planes de Meta llegan en un momento delicado para la compañía, que ha visto cómo su inversión y esfuerzo en el metaverso no está siendo del todo positiva, ya que se ha gastado mucho dinero para poder hacer funcionar este universo de realidad virtual que Zuckerberg considera como el futuro de Internet.
Del mismo modo, Meta también está intentando atraer la atención del público más joven, que se ha decantado por el uso de TikTok y sus videos en vertical y cortos, a pesar de que la duración límite de los vídeos se ha incrementado en los últimos tiempos.
Tampoco está siendo un buen momento para Instagram, que se enfrenta a una dura competencia a medida que los creadores de contenido y los influencers están abandonando la app para irse a TikTok.
Por el momento, la nueva aplicación, cuyo nombre se desconoce, no está disponible ni se sabe cuándo lo estará, aunque está claro que Meta quiere ganarle la batalla a Twitter que, pese a las polémicas decisiones de su nuevo dueño, sigue marcando el ritmo de las redes sociales.