El escándalo de Cambridge Analytica y la filtración masiva de datos por parte de Facebook le va a salir caro a la red social. Y es que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha aprobado una sanción considerada histórica por vulnerar la privacidad de los usuarios, por lo que Facebook tendrá que pagar 5.000 millones de dólares.
Esta multa récord en el sector tecnológico ha sido negociada entre la comisión federal y Facebook con anterioridad, siendo aprobada por tres votos a favor y dos en contra dentro de la comisión que se encarga de proteger a los consumidores estadounidenses. De hecho, la red social ya había incluido una cifra similar en sus resultados económicos que publicó en abril.
Asimismo, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, incluyó en sus cuentas de resultados del primer trimestre una cantidad de refuerzo de 3.000 millones de dólares para hacer frente a los costes legales derivados de la investigación sobre el escándalo de Cambridge Analytica.
Los analistas consideran que a pesar de que la multa que ha sido impuesta por esta comisión federal es una de las mayores del sector tecnológico, para Facebook ya estaba prevista y por lo tanto no supone un problema financiero mayor.
Y es que este escándalo ha dado mucho que hablar desde que salió a la luz en 2018 y que supuso la filtración masiva de datos que afectó a 87 millones de usuarios. Cambridge Analytica, una consultora política con sede en Reino Unido, fue contratada por la campaña del actual presidente de Estados Unidos Donald Trump en su carrera por la Casa Blanca en las últimas elecciones. De acuerdo con la investigación que hizo saltar todas las alarmas, la firma utilizó información privada de los usuarios a travé de una aplicación en la red social para su uso durante la campaña electoral.
La consultora, que tuvo que cerrar después de que el escándalo saliera a la luz, violaba la política de privacidad de Facebook sin que la red social se diera cuenta.
Tras darse a conocer esta multa histórica, que para el sector demócrata todavía es insatisfactoria, las acciones de Facebook subían un dos por ciento.