Twitter no será una simple red social. Elon Musk, el nuevo propietario que se ha ganado las críticas de muchos usuarios por los constantes cambios introducidos desde que tomó el poder de la compañía, quiere que sea algo más, y parece que está dando los pasos necesarios para que así sea. Y es que Twitter está trabajando en un nuevo sistema de pagos en la plataforma para que los usuarios puedan realizar los pagos sin salir de la app.
En concreto, Twitter ha solicitado las licencias regulatorias en Estados Unidos para comenzar a desarrollar este nuevo sistema de pagos, y también ha empezado a diseñar el software necesario para poder ponerlo en marcha, según informan desde Financial Times.
La encargada de liderar este proyecto tan ambicioso es Esther Crawford, directora de gestión de productos de Twitter y que se está convirtiendo en una de las piezas clave para Elon Musk y sus ideas para la red social.
El desarrollo de este nuevo sistema de pagos dentro de Twitter es fundamental para el plan de Elon Musk de abrir nuevas fuentes de ingresos. Sobre todo después de que el negocio de la publicidad de 5.000 millones de dólares al año en Twitter se derrumbara desde que compró la compañía en octubre pasado por 44.000 millones de dólares.
Musk ya había expresado su interés en ofrecer servicios fintech dentro de Twitter, como pueden ser transacciones entre pares, cuentas de ahorro, tarjetas de débito. Su objetivo es convertir a Twitter en algo más que una red social, una app para todo, que incluya no sólo la red social, sino también mensajería instantánea, pagos y comercio, un todo en uno.
Hay que recordar que en 1999, Musk cofundó X.com, uno de los primeros bancos online, que luego pasó a formar parte del gigante de pagos PayPal.
Twitter lleva bastante tiempo trabajando en este sistema de pagos. En noviembre, Twitter se registró en el Tesoro de Estados Unidos como procesador de pago, y ahora el paso siguiente ha sido el de pedir las licencias para poder operar, según el diario.
Twitter sigue así los pasos para poder convertirse en lo que más ambiciona Elon Musk, crear una app para todo, un todo en uno, que englobe diferentes sectores. Y parece que lo tiene claro y sabe cuáles son los pasos a seguir para conseguirlo.
Musk ha entrado en Twitter como un elefante en una cacharrería, tomando decisiones que han sido duramente criticadas, desde los despidos de los ejecutivos, hasta el cambio en las políticas de uso, o la reincorporación del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las filas de Twitter tras haber sido bloqueado tras el asalto al Capitolio que tuvo lugar hace dos años.