
El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, se ha pronunciado en un momento de convulsión en la red social de microblogging. Y es que el magnate ha cargado contra la junta directiva de la compañía en una serie de tuits publicados después de la oferta de Elon Musk, fundador de Tesla, de comprar la compañía por 43.000 millones de dólares.
Dorsey, que es también miembro de la junta directiva de Twitter, contestó a un tuit en el que se le preguntaba por qué no hizo nada al respecto cuando era director general de Twitter, y Dorsey expresó su frustración por su limitada capacidad de hablar con libertad.
En otro tuit, Dorsey daba la razón a Tren Griffin, alto ejecutivo de Microsoft, que citó la frase “buenas juntas no crean buenas compañías, pero una mala junta matará a una empresa siempre”, del inversionista Fred Destin, a lo que Dorsey contestó con un simple “big facts” .
En otro hilo de conversación en Twitter, Dorsey aludió al incidente que tuvo lugar en 2008, cuando la junta se alineó con Evan Williams y Dorsey dejó su cargo como CEO. “Cuando me despidieron en 2008 y me nombraron presidente, la junta me quitó la mayoría de mis acciones”.
Los tuits de Dorsey se producen después de dos semanas convulsas en Twitter, cuando Elon Musk reveló que había comprado el 9,2 por ciento de las acciones, convirtiéndose así en el accionista mayoritario de la red social de microblogging. Pero no se quedó ahí, sino que poco después, Musk hizo una oferta de compra de Twitter por 43.000 millones de dólares.
Al producirse este movimiento, la junta de Twitter movió ficha y adoptó una “píldora venenosa” para limitar la capacidad de Musk de aumentar su participación en la empresa.
Musk sigue haciendo de las suyas en su perfil oficial, y ha criticado abiertamente las estrategias de Twitter y su directorio. En concreto, Musk tuiteó el lunes que el salario de los miembros de la junta de Twitter sería cero dólares si su oferta tiene éxito, lo que significaría un ahorro de tres millones de dólares al año.
Pero Musk no es el único interesado en comprar Twitter, sino que también Thoma Bravo, una firma de capital privado, está considerando también ofertas, según explican desde Reuters.
Dorsey continúa siendo CEO de Square y ocupa un puesto en el directorio de Twitter, su mandato expirará en mayo en la próxima reunión anual de la empresa.