Facebook cerrará su plataforma de podcasts

Rate this post

Facebook no tiene claro que el futuro está en los podcasts. Al menos eso es lo que se deriva de la decisión que ha tomado Meta de dejar de ofrecer este servicio en la red social, medida que se pondrá en marcha en los próximos días.

De esta manera, Facebook dejará de permitir que los usuarios añadan podcasts al servicio a partir de esta semana, según una nota de Meta enviada a los socios revelada por Bloomberg. Además, descontinuará su producto de audio de formato corto Soundbites y eliminará su centro de audio central.

La intención es dejar de lado los podcasts paulatinamente hasta que el próximo 3 de junio se eliminen por completo de Facebook.

Y es que parece que Facebook ha ido perdiendo interés en el formato de audio, a pesar de que lanzó este servicio hace tan sólo un año, justo cuando se presentó la función de salas de audio, una herramienta para rivalizar con Clubhouse, la popular red social cuyo éxito estriba precisamente en las salas de audio y las conversaciones que se mantienen en ellas.

De acuerdo con un portavoz de Meta, la intención de esta decisión es centrarse en “experiencias más significativas”. 

Todavía no se sabe cuándo se cerrarán Soundbites y el centro de audio, pero será en las próximas semanas, según el portavoz de Meta.

Facebook ha indicado en esa nota enviada a los socios que su plan no es alertar a los usuarios sobre el hecho de que los podcasts ya no estarán disponibles, dejando a los editores que decidan cómo quieren divulgar esta información.

En cuanto a Live Audio Rooms, se integrarán en Facebook Live, lo que significa que los usuarios tendrán la opción de transmitir en vivo sólo audio o audio y video.

El mercado de los podcasts está en ciernes. Muchas plataformas como Spotify o Amazon han lanzado sus propios apartados para escuchar y crear contenidos en formato podcasts. 

Hay que recordar el éxito de Clubhouse y sus salas de audio, que ha provocado que la valoración de esta red social esté en unos 4.000 millones de dólares el año pasado.

Hay que recordar también que hace tan sólo unos meses Facebook cambió su nombre por Meta, para centrarse en el desarrollo del metaverso, algo en lo que están muy involucrados los ejecutivos de Facebook y por ende, Mark Zuckerberg, que cree que el metaverso es el futuro de la tecnología.

 

Periodista y Filóloga. Dos áreas que se dan de la mano para informar de la actualidad emprendedora y tecnológica.