Marketplace CubMaker: hacia un ecosistema de ventas profesional en Cuba

Rate this post

Con la pandemia, se ha acelerado la inserción de emprendimientos cubanos en el ecosistema digital. Es por ello que la startup CubMaker está “dirigida específicamente para el emprendedor cubano proporcionándoles una mayor presencia online, una menor inversión inicial, una manera de dar salida a sus productos, consiguiendo también una buena imagen para su marca y ahorrar tiempo tanto para el propietario como para el comprador”, así comentó Nelson. R Graña Vivas, CEO de la plataforma.

¿Por qué apostar por una plataforma como esta? ¿Hicieron alguna investigación de mercado?

Hoy en día, cada vez son más las compras que los internautas realizan de manera online dejando al lado el offline. Por esta razón, las empresas optan por vender en diferentes tipos de plataformas tan conocidas como Amazon, Aliexpress, eBay, etc.

El mayor problema que encontramos en Cuba es que las marcas que buscan dirigirse a un público amplio y desean obtener mayores ganancias o simplemente ser conocidos, a nivel de país apuestan por plataformas que no son las más indicadas para ello dígase (WhatsApp, Telegram, o Facebook), o sitios de anuncios clasificados.

No es menos cierto que las redes sociales facilitan que conozcan tu comunidad y que ellas te conozcan, pero “las redes sociales no venden, te compran” que no es lo mismo vender que comprar. Para vender necesitas una interlocución entre vendedor y usuario y por supuesto una pasarela de pago, para comprar solo necesitas ver un producto que sea atractivo o consideres útil.

Unas de las ventajas que proporciona el Marketplace CubMaker es que el propietario no perderá tiempo con cada usuario solo para alguna información muy puntual.

¿Qué servicios ofrecen? ¿Tienen algún modelo de negocio o están en su búsqueda?

El servicio principal de CubMaker para nuestros clientes es crearle un ecosistema de ventas profesional, similar a como se hace en el resto del mundo, donde el vendedor o la marca pueden tener su tienda virtual dentro de CubMaker, así podría tener clientes suscritos a esa marca, de esa manera los clientes se tienen mayor vinculación por diferentes vías cuando se lanza un nuevo producto o servicio de una marca.

Por el momento el modelo de negocio que ofrecemos es de manera gratuita, aunque a medida que vaya creciendo la plataforma tendrá un pago premium por un servicio más completo que rondará entre el 1 y el 3%.

¿Quiénes forman parte del equipo?

El equipo está constituido por Nelson R. Graña Vivas (CEO, programador, diseñador) y Melany Peña Dueñas (Community mannager, copy writer).

¿Cómo ha sido la estrategia para captar marcas al Marketplace? Tienen diversidades de ofertas desde juegos de mesa, hasta libros, ¿Cómo adquirir o aliarse a la comunidad emprendedora?

El objetivo de crear un marketplace es que cuando un cliente entre a comprar tenga una gama de productos, además así las marcas se ayudan entre ellas, los clientes de una pueden ver los productos de las otras y así se crea una competencia sana.

Para crearse una marca en CubMaker es tan sencillo como entrar en nuestra web y darle al botón crear marca, y ahí se crean su marca a partir de la cual podrán vender sus productos o sus servicios.

Pensamos en el tema de las pymes como algo un tanto lejano, pero lo tenemos bien en cuenta, estamos preparados para esta gestión, tenemos disponible para las marcas las pasarelas de pago de Transfermóvil y de ENZONA, pretendemos, próximamente poner QvaPay y criptomonedas en general, siempre que esa marca lo permita, incluso para los que no están tan cómodos con eso, el pago pudiera ser en efectivo.

La estrategia estamos fomentándola, buscando marcas por todo el país, pero se nos dificulta por una sola cosa, el COVID-19, ya que en Cuba las personas no se sienten cómodas contratando un servicio de un muchacho que te contactó por correo o por WhatsApp diciéndote que es la hostia.

Muchos creían al principio que era una estafa incluso, la solución a eso es una cita acordada y presencial, para que vea la calidad de nuestro producto y las ventajas que tendría él como vendedor con ellas. No obstante, el número de personas que nos están escribiendo sigue subiendo y los seguidores en Twitter también, hay que recordar que lanzamos solo alrededor de 2 meses.

Nos percatamos de que otro factor que está impidiendo la inserción de productos es que los usuarios no saben utilizar el back office, para esto tenemos preparado una serie de videos tutoriales de cómo usarlo para que las marcas vean las posibilidades y todo lo que se puede hacer con su tienda virtual en CubMaker.

¿Crees que están preparados los emprendedores para asumir ese cambio?

Para ser sinceros la gran mayoría de los emprendedores no tienen conocimiento de las ventajas que les proporcionaría tener un e-commerce, muchos no entienden ni siquiera el término, otros incluso nos han dicho que WhatsApp o Telegram es mejor para la gestión de ventas.

Sin embargo, a los que les hemos planteado el proyecto nos han atribuido con un feedback positivo e incluso nos han dicho que estaban esperando esto en Cuba hace años. Creemos que los que entienden las ventajas van a convencer a los que no, y vean en CubMaker la solución de sus problemas.

¿Hacia dónde crees que va la Transformación Digital de los emprendimientos?

A medida que el acceso del internet se va ampliando en Cuba, van emergiendo nuevos negocios sobre todo en esta etapa epidemiológica. Si bien durante los últimos años han venido ocurriendo un proceso de transformación digital en el país, el COVID-19 ha acelerado aún más el ritmo digital.

Las personas que no sabían que era un carrito de compras ahora son expertos gracias a plataformas como Tuenvio -estatal-. Siempre tratamos ver el lado positivo e ir introduciendo a las personas que el desarrollo digital va más haya de Facebook y de WhatsApp.

¿Cómo se protegen los datos personales de los usuarios?

Los datos de los usuarios en ningún momento son públicos, por ejemplo, pedimos carnet de identidad y nombre completo, pero no serían públicos es para tener una constancia real de quien está usando CubMaker. Tenemos planificado la creación de un KYC para las marcas, así las que la completen tendrán un ícono verde que les informara a los clientes de la misma marca que ella es una marca verificada de CubMaker, así los clientes que tengan esta marca se sentirán más seguro. Pero en ningún momento ninguna información que los usuarios brindan a CubMaker será pública.

Añadir que CubMaker se encarga de todo el tema de la ciberseguridad y la regularidad establecida, verificamos constantemente el sitio y si encontramos alguna deficiencia contactaremos a las marcas de inmediato. Nuestra principal meta es que los clientes y las marcas se sientan seguros cuando compran y no brindarles un entorno de inseguridad.