El final del criptoinvierno todavía no se divisa, tras un 2022 que dejó cifras preocupantes que ilustran la descapitalización del bitcoin y otras criptodivisas, que han perdido una parte importante de su valor.
La criptomoneda más famosa, el bitcoin, sufrió un desplome pronunciado que la vio alejarse de sus máximos históricos, mientras los bancos centrales endurecían sus medias antiinflacionarias con subidas de los tipos de interés.
Lejos en el tiempo quedaron sus máximos históricos que alcanzó durante noviembre de 2021, cuando rozó los 69.000 dólares, pues ahora se sitúa cercano a los 16 mil dólares.
Como indica El Confidencial, la capitalización total de las monedas digitales se desplomó, al punto de perder tres quintas partes de su valor, lo cual significa una pérdida de 1,4 billones de dólares.
Esto es, según los cálculos, “toda la riqueza de un país como España, cuyo PIB ronda esa misma cifra”.
Varias son las razones que han empujado a las criptodivisas hasta estos peligrosos mínimos: el ciclo bajista, las medidas de la Reserva Federal de los Estados Unidos contra la inflación y los escándalos como el de la bancarrota de la conocida plataforma de Exchange FTX, que socavó la confianza hacia estas.
Los datos no dejan lugar a las dudas de cuánto ha variado el panorama desde noviembre de 2021, cuando bitcoin cotizaba en 68.000 dólares y la capitalización del resto se acercaba a los tres billones.
En estos momentos, BTC muestra un precio unas cuatro veces menor y las demás divisas apenas muestran un valor total de 800.000 millones.
Según El Confidencial, uno de los más importantes fracasos de estas divisas está en el hecho no haber sido capaces de crear un “sistema financiero alternativo al tradicional, de modo que funcionara bajo sus propias lógicas y no necesitara ningún tipo de intermediarios”.
“El problema ha sido que, a medida que atraía cada vez más dinero, también llegaban más inversores convencionales, como Sequoia Capital o Andreessen Horowitz (a16z), algo que ha acabado ligando su destino al de estos mercados”, afirman.
En octubre de 2022, Anatoly Yakovenko, un importante fundador en el campo de las criptomonedas predijo cuándo acabará el «criptoinvierno» y llegarán mejores tiempos para el ecosistema.
El criptofundador influyente vaticinó que el último criptoinvierno podría no comenzar a descongelarse hasta 2024: “mirando las cosas macro, creo que probablemente habrá entre 12 y 18 meses más de este aumento brutal de las tasas de la Reserva Federal”.