
Este año por primera vez, MIT Technology Review, iniciativa, apoyada por BNP Paribas y L’Atelier BNP Paribas, ha seleccionado a un total de 35 perfiles de todos los países de la Unión Europea para convertirse en los ganadores de Innovadores Menores de 35 Europa 2017.
Estos ganadores han sido seleccionados por el jurado entre más de 1.100 candidaturas. Por primera vez en esta edición, los ganadores estarán divididos en cinco categorías de acuerdo a sus perfiles: inventores, emprendedores, visionarios, pioneros y humanitarios.
Esta es la lista de los 35 Innovadores Menores de 35 Europa:
Inventores:
- Carles García – Fundación Fisabio – España
Su dispositivo médico disminuye los efectos secundarios provocados por una incorrecta aplicación de la anestesia epidural.
Ha desarrollado un método para crear válvulas cardíacas artificiales para bebés que crecen dentro del cuerpo humano a medida que el niño se desarrolla.
- Eduardo Jorgensen – MedicSen – España
Su páncreas artificial aumentará la adhesión al tratamiento y mejorará la calidad de vida de las personas con diabetes.
- Jan Kędzierski – FLASH Robotics – Polonia
Ha desarrollado EMYS, un robot interactivo para enseñar idiomas a niños entre 3 y 7 años.
- Antoine Noel – Japet Medical Devices – Francia
Ha creado Atlas, un exoesqueleto que alivia el dolor lumbar y facilita la práctica de ejercicio físico para personas con este tipo de dolencia.
- Solveiga Pakštaitė – Mimica – Lituania
Su etiqueta de caducidad táctil que puede ser utilizada por personas con discapacidad visual reacciona ante las condiciones ambientales igual que lo hacen los alimentos para indicar con exactitud cuándo se han estropeado.
- Visa Sippola – Surgify – Finlandia
Su tecnología aumentará la seguridad de las cirugías óseas al permitir a los cirujanos proteger los tejidos sensibles que recubren los huesos.
- Daniel Watson – SafetyNet Technologies – Reino Unido
Sus dispositivos de emisión de luz generarán una industria pesquera más sostenible al permitir a los pescadores atraer a sus redes sólo las especies de peces que quieran capturar.
Emprendedores:
- Loubna Bouarfa – OKRA Technologies – Países Bajos
Su plataforma utiliza Big Data para ayudar a los profesionales de la salud a ofrecer a sus pacientes recomendaciones personalizadas y en tiempo real.
- Victor Dillard – Desktop Genetics – Bélgica
Su plataforma de software basada en Inteligencia Artificial permite el diseño y producción de terapias de edición de genoma más seguras y eficaces.
- Zoi Giavri – Advantis Medical Imaging – Grecia
Ha desarrollado Brainance, una plataforma web que realiza reconstrucciones en 3D a partir de imágenes de resonancia magnética cerebral para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades crónicas severas.
- Jakob Johansson– Gleechi – Suecia
Su software automatiza el proceso de creación de manos virtuales más realistas capaces de interactuar en tiempo real.
- Hugo Mercier – Rythm – Francia
Su wearable mejora la calidad del sueño utilizando estimulación neuronal a través del sonido para promover el sueño profundo.
- Raycho Raychev – EnduroSat & SpacePort – Bulgaria
Sus dos iniciativas forman parte de un mismo proyecto espacial: la primera provee de dispositivos y prototipos espaciales de bajo coste a grandes corporaciones, instituciones y universidades; y el segundo permite a jóvenes estudiantes el acceso a una educación espacial de calidad.
- Daniel Wiegand – Lilium – Alemania
Desarrolla drones 100% eléctricos que pueden transportar pasajeros cinco veces más rápido que un coche convencional y despegar y aterrizar verticalmente.
Visionarios:
- Enass Abo-Hamed – H2GO Power – Reino Unido
El almacenamiento eficiente de electricidad procedente de fuentes renovables será posible gracias a sus nanomateriales que permiten almacenar hidrógeno y producir electricidad bajo demanda.
- Talib Alhinai – Imperial College London – Reino Unido
Está desarrollando un drone que puede imprimir estructuras en 3D durante el vuelo para facilitar la construcción y reparación en áreas de difícil acceso.
- Vivian Chan – Sparrho – Reino Unido
Su plataforma utiliza la tecnología machine learning para resumir y hacer más comprensibles los informes científicos y democratizar así el acceso al conocimiento.
- Habib Frost – Neurescue – Dinamarca
Ha creado un catéter que, controlado por un ordenador, permite salvar la vida de las personas que sufran un paro cardíaco o hemorragias internas.
- Dave Hakkens – Precious Plastic – Países Bajos
Su iniciativa para promover el reciclaje permite a las personas construir máquinas que transforman todo tipo de residuos plásticos en nuevos productos útiles.
- Vincent Spruyt – Sentiance – Bélgica
Su sistema de inteligencia artificial recoge información de diferentes sensores, dispositivos y wearables para generar patrones de comportamiento de las personas y ofrecerles productos y servicios personalizados.
- Pauline Van Dongen – Crafting Wearables – Países Bajos
Su proyecto pretende añadir una nueva funcionalidad a la ropa a través de la tecnología. Entre sus creaciones se encuentran un cinturón que actúa como un airbag para proteger las caderas de las personas mayores, o un top que ayuda a corregir la mala postura de la espalda.
Humanitarios:
- Thibault Duchemin – Ava – Francia
Su aplicación móvil transcribe conversaciones en tiempo real para ayudar a las personas con discapacidad auditiva a entender lo que se habla a su alrededor.
- Jannai Flaschberger– Hawa Dawa – Alemania
Su iniciativa utiliza sensores de bajo coste para permitir a ciudadanos y organizaciones de todo el mundo involucrarse en la mejora de la calidad del aire.
- Andreas Laustsen – VenomAb – Dinamarca
Está desarrollando antídotos basados en anticuerpos humanos para tratar las infecciones causadas por mordeduras de serpientes.
- Vahakn Matossian – Human Instruments – Reino Unido
Ha creado los primeros instrumentos musicales diseñados específicamente para que puedan ser utilizados por personas con diferentes discapacidades físicas.
- Joana Moscoso – Native Scientist – Portugal
Su organización sin ánimo de lucro conecta a estudiantes inmigrantes y científicos para eliminar las desventajas educativas de estos jóvenes y promover su alfabetización científica y lingüística.
- Chris Natt – Blastproof – Reino Unido
Ha desarrollado una serie de herramientas que pueden prevenir lesiones a los equipos que trabajan en la retirada manual de minas antipersona en zonas de conflicto.
- Kristina Tsvetanova – BLITAB – Austria
Ha desarrollado una tablet para personas con discapacidad visual que traduce documentos complejos al Braille mediante una novedosa tecnología.
Pioneros:
- Matthew Cole – Universidad de Cambridge – Reino Unido
Está trabajando en métodos pioneros para desarrollar los rayos X del futuro, más fiables y económicos, a partir de nanomateriales.
- Rubén Costa – Instituto IMDEA Materiales – España
Sus bio-LEDS ecológicos y de bajo coste reemplazarán a los sistemas actuales de iluminación.
Está desarrollando herramientas para estudiar, investigar y descubrir nuevos planetas y estrellas fuera del sistema solar.
- Sylvain Gariel – DNA Script – Francia
Está desarrollando una impresora 3D capaz de sintetizar ADN y ARN de manera más rápida y sencilla.
Sus células dendríticas ayudarán al desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
- Sam Stranks – Universidad de Cambridge – Reino Unido
Está desarrollando células solares a partir de un mineral llamado perovskita que permitirá crear paneles solares de mayor rendimiento y de bajo coste.
Estos jóvenes serán galardonados durante el Innovators Under 35 Summit Europe 2017 que tendrá lugar el 14 de septiembre en Station F, el mayor campus de startups del mundo localizado en París. Los innovadores presentarán sus proyectos en cinco paneles moderados por antiguos ganadores de la competición. Para cada categoría, MIT Technology Review otorgará una mención especial al Inventor, Empresario, Visionario, Pionero y Humanitario del Año.
Todos los ganadores se reunirán de nuevo en Emtech France 2017, la edición anual de la conferencia sobre tecnologías emergentes más prestigiosa organizada en Europa por MIT Technology Review los próximos 10 y 11 de octubre en Toulouse.