Youtube relaja las reglas y permitirá incluir blasfemias moderadas en sus vídeos para monetizarlos

Rate this post

Youtube ha tenido que recular en una de las decisiones que más críticas tuvo en su momento. Y es que la compañía ha decidido rebajar las reglas de blasfemias que se pusieron en marcha el año pasado para permitir a los creadores usar algunas moderadas sin que corran el riesgo de perder la monetización de su contenido.

Según ha explicado la compañía, las nuevas reglas terminaron creando “un enfoque más estricto” de lo que pretendía.

Hay que recordar que la política original se lanzó en noviembre del año pasado y establecía marcas para aquellos vídeos que utilizaran blasfemias en los primeros 15 segundos del vídeo, lo que provocaría que no pudiera ser monetizable, lo que significa que no publicaría anuncios en dichos vídeos. 

Después de varias críticas por parte de los creadores de contenido, Youtube ya dijo en enero de este año que planeaba cambiar las reglas, y parece que ha llegado el momento. Ahora bien, estas reglas más relajadas no revierten en la política anterior de la plataforma, pero Youtube está realizando algunos cambios para que los creadores pueden ser elegibles para anuncios limitados si usan palabrotas en los primeros segundos del vídeo. 

Asimismo, Youtube ha señalado que el vídeo que usa palabrotas, ya sean moderadas o fuertes, después de los primeros siete segundos será elegible para monetización, a menos que se use repetidamente durante la mayor parte del vídeo. Este tipo de videos se habrían quedado sin monetizar con la regla impuesta el pasado noviembre.

La compañía ha indicado que volverá a revisar los vídeos de los creadores cuya monetización se vio afectada por la política de noviembre. 

También ha aclarado la manera en que se tratan las palabrotas en la música y señaló que blasfemias moderadas o fuertes utilizadas en la música de fondo, pistas de acompañamiento y la música de introducción ahora pueden generar ingresos publicitarios completos. 

Eso sí, hay algo que queda invariable, el hecho de que haya blasfemias en títulos y miniaturas. Esta nueva normativa empieza a estar vigente desde ya, así que habrá que tenerla en cuenta a la hora de realizar contenido en vídeo.

Youtube sigue así tratando que sus vídeos sean más apropiados para la edad y amigable para los anunciantes.

 

Periodista y Filóloga. Dos áreas que se dan de la mano para informar de la actualidad emprendedora y tecnológica.