Artículo Nuevas Tecnologías Promocionado

Pay-Per-Meeting, o cómo conseguir reuniones B2B a éxito

Prospección B2B sin asumir riesgos

Por Redacción - Nov 20, 2025

En B2B reunirse para consolidar una venta parece ser inevitable, forma parte del proceso comercial, no solo al vender Software, sino que también servicios B2B o incluso suministros o maquinaria. O tal vez, pueda reducirse al simple hecho que nadie compra cuando el ticket es alto sin una conversación previa.

Así es como nace el modelo Pay-Per-Meeting que similar al modelo Pay-Per-Click que popularizó Google Ads en su día, ahora podemos hablar de plataformas como Otomatico que son el “Google Ads” de este nuevo modelo.

Reuniones cualificadas

Uno de los retos está en conseguir reuniones de valor, es decir, que los leads sean realmente clientes potenciales. El proceso habitual es realizar una precualificación o filtro de audiencia, de modo que la prospección se realice estrictamente a un perfil de cliente definido.

De este modo la plataforma podrá encargarse de buscar datos de empresas estrictamente de la audiencia solicitada y por tanto solo interactuar con leads relevantes.

Plataformas como Otomatico resuelven este problema permitiendo descartar reuniones antes de la fecha de la reunion en caso que el lead no sea un match.

No se presentan a la reunión

La inasistencia a las reuniones concertadas, conocidas como no-shows en el mundo comercial es un desafío. Algunas plataformas simplemente no cobra automáticamente la reunion, sino que se aseguran que se haya producido y en caso contrario se encargan de reprogramarla, demostrando un compromiso genuino con el resultado esperado.

Esfuerzo de prospección eliminado

El proceso tradicional, que va desde la construcción y depuración de bases de datos hasta la identificación del interlocutor clave y, finalmente, la concertación de una reunión, ha estado plagado de fricciones. Los equipos de ventas a menudo se encuentran inmersos en un elevado esfuerzo operativo, consumiendo tiempo y recursos considerables con la incertidumbre constante sobre el retorno de la inversión. Este escenario de alto riesgo y baja predictibilidad ha obligado a las empresas a replantearse sus modelos de crecimiento, buscando arquitecturas de adquisición que vinculen el coste directamente con el éxito palpable. La demanda es clara: los responsables de negocio quieren medir cada euro invertido y que la balanza de resultados se incline a su favor con garantías previas.

La aparición de plataformas especializadas, como Otomatico, representa una transformación radical en la relación entre el proveedor de servicios de lead generation y la empresa cliente. Este modelo traslada el riesgo de la prospección casi en su totalidad al proveedor.

Costes más allá de la reunión

En los modelos de Pay-Per-Meeting puros como el caso de Otomatico no encontrarás otros costes, pero hay agencias de generación de leads que suelen cobrar fees mensuales y muy habitualmente costes de set-up.

Enfoque de los equipos de ventas en el cierre

La plataforma asume la responsabilidad de la velocidad de prospección y de la cualificación inicial, permitiendo a los equipos de ventas internos centrarse en lo que mejor saben hacer: la conversión y el cierre. Delegar la fase más tediosa y de menor valor estratégico a una plataforma experta se ha convertido en una decisión empresarial inteligente.

Las empresas buscan activamente estas plataformas, no solo para aliviar la carga de trabajo, sino fundamentalmente para inyectar predictibilidad y eficiencia en la que es, quizás, la función más crítica de su crecimiento: la captación de nuevos negocios.

Esta metodología de pago por resultados permite un cálculo del Retorno de la Inversión (ROI) notablemente más transparente y sencillo. Si se considera, por ejemplo, que el coste de adquisición de un cliente (CAC) es el resultado de dividir el coste total de las reuniones conseguidas por el ratio de conversión a cliente, la empresa obtiene inmediatamente una cifra clara y controlable. El precio por reunión o por lead cualificado suele estar vinculado a la complejidad del PCI, reflejando que la inversión está directamente vinculada a la dificultad de acceso a ese perfil de alto nivel.

Para una agencia de servicios de marketing, por ejemplo, con un ticket medio de 1.000€ mensuales, incluso asumiendo un coste por adquisición de cliente de 150€, la rentabilidad se demuestra irrefutable en el largo plazo. Este alineamiento de intereses, donde la plataforma solo prospera si el cliente cierra ventas, establece una alianza estratégica basada en la confianza y en números, redefiniendo el futuro de la prospección.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados