Entrevista Emprendedores

Jacobo Bermúdez de Castro, de Malt: “La IA no reemplazará el trabajo freelance, sino que lo impulsará”

El director general de Malt analiza en una entrevista con Todostartups todo lo relacionado con el sector de los freelancers y cómo será el futuro de este trabajo que es tan importante para las empresas en la actualidad
Responsable de Redes Sociales y redactora de TodoStartups

Las empresas necesitan aliados para asegurar el éxito en su sector. Y lo tienen que hacer con talento, tanto dentro como fuera de la compañía. Ahí es donde entran plataformas como Malt, un marketplace de profesionales independientes que ya tiene presencia en nueve países, incluido España. Con su director general, Jacobo Bermúdez de Castro, hemos hablado en esta entrevista con Todostartup y ha analizado tanto el presente de los freelancers como el futuro, sobre todo tras la irrupción de tecnología como la Inteligencia Artificial (IA). Según este directivo, “la IA no reemplazará el trabajo freelance, sino que lo impulsará.

¿Cuál fue el punto de partida para crear Malt? ¿Cómo surgió la idea y qué problema querían resolver?

Malt nació con la finalidad de revolucionar la forma de trabajar mediante una plataforma digital transparente, basada en una comunidad de expertos freelance. Queríamos resolver la facilidad de procesos y accesibilidad de las grandes empresas al talento freelance y especializado. Hoy en día, es la empresa líder en el mercado freelance digital y el mayor marketplace de profesionales independientes en Europa, con presencia en nueve países y regiones: España, Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos, Países Nórdicos, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.

¿Qué diferencia a Malt de otras plataformas de freelancing?

Malt no es solo una plataforma de freelancing, es el aliado estratégico de empresas y profesionales independientes. A diferencia de otros marketplaces, Malt combina tecnología avanzada con el respaldo de un equipo humano experto para garantizar el mejor match entre talento y proyecto. Gracias a un potente motor de búsqueda basado en Inteligencia Artificial, la plataforma identifica y recomienda a los freelancers más adecuados en cuestión de segundos. Además, ofrece a las empresas un sistema unificado para gestionar a sus colaboradores independientes con total transparencia y eficiencia. Pero lo que realmente diferencia a Malt es su papel como Freelance Management System, convirtiéndose en la solución integral para grandes organizaciones. Desde la contratación ágil de perfiles especializados hasta el seguimiento de proyectos, gestión contractual y adelanto de pagos, Malt simplifica y optimiza cada etapa del proceso.

¿Cómo han evolucionado los valores y la misión de Malt desde su fundación hasta hoy?

Desde su fundación, Malt ha evolucionado con una misión clara: transformar la manera en que empresas y profesionales colaboran. En España, donde aterrizamos en 2017, nuestra comunidad ha crecido hasta 65.000 profesionales independientes, reflejando la creciente apuesta por un modelo de trabajo más flexible y alineado con los valores individuales de cada profesional. Esta tendencia no solo beneficia a los freelancers, sino que también responde a la creciente demanda de talento especializado por parte de grandes empresas. El auge del freelancing ya no es una moda pasajera, sino una estrategia clave para la competitividad empresarial. Grandes corporaciones han pasado de ver a los freelancers como soluciones temporales a integrarlos en sus estructuras de manera estratégica, dando lugar a los llamados “Superteams”: equipos híbridos donde talento freelance e interno trabajan en conjunto para potenciar la innovación y acelerar la transformación digital.

¿Cuáles son las estrategias que han implementado para fidelizar tanto a los freelancers como a las empresas que los contratan?

En Malt fomentamos la creación de una comunidad sólida a través de eventos internos que permiten a los freelancers conectar, compartir experiencias y fortalecer su relación con la plataforma y con otros profesionales. Concretamente, durante el año pasado organizamos 32 eventos para la comunidad de freelancers, brindando oportunidades para hacer networking y aprender de manera conjunta.

En el caso de las empresas, trabajamos de la mano con los departamentos de Recursos Humanos, Compras y Negocio de las grandes compañías, ayudándoles a implementar estrategias clave para el futuro de la contratación. Les proporcionamos herramientas y asesoramiento para optimizar la gestión del talento freelance, asegurando que tanto los profesionales como las empresas encuentren en nuestra plataforma un entorno eficiente, ágil y adaptado a sus necesidades.

En un mundo donde la inteligencia artificial está automatizando muchas tareas, ¿cómo ven el futuro del trabajo freelance?

Nos encontramos en una transformación digital sin precedentes, donde la inteligencia artificial no solo está redefiniendo la forma en que trabajamos, sino que también está impulsando la evolución del mercado laboral. Lejos de reemplazar el trabajo freelance, la IA está abriendo un abanico de nuevas oportunidades para los profesionales independientes, consolidando su papel dentro de un ecosistema laboral cada vez más tecnológico, digital y flexible.

Hoy, 1 de cada 4 perfiles digitales en Europa es freelance, y esta cifra seguirá creciendo a medida que las empresas busquen equipos más ágiles, especializados y adaptables.

La inteligencia artificial está automatizando tareas repetitivas y operativas, liberando tiempo para que los profesionales se concentren en lo que realmente aporta valor: pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas complejos y toma de decisiones estratégicas. Este fenómeno no solo refuerza la importancia del talento humano, sino que también eleva la calidad y el impacto del trabajo freelance.

Además, la IA está proporcionando herramientas que multiplican la eficiencia y la productividad de los freelancers. Desde asistentes virtuales que automatizan tareas administrativas hasta plataformas de generación de contenido y análisis de datos avanzados. Todo ello hace que los profesionales independientes pueden ahora ofrecer servicios más rápidos, personalizados y de mayor valor añadido a sus clientes.

Este nuevo paradigma requiere una evolución constante. El aprendizaje continuo y la actualización de habilidades son esenciales para destacar en un entorno donde la tecnología es el motor del cambio. En este contexto, habilidades como creatividad, inteligencia emocional y pensamiento estratégico serán los diferenciadores.

¿De qué manera la IA está impactando la demanda de ciertos perfiles freelance? ¿Han notado un cambio en las habilidades más solicitadas?

Vemos que la carrera hacia la innovación de las empresas ha permitido que la incorporación de profesionales freelance a los equipos pase a ser la vía más eficaz para alcanzar sus objetivos de transformación digital. En España, la demanda de proyectos en IA para freelancers ha crecido un 11% en los últimos dos años, lo que ha impulsado un aumento del 32% en la oferta de talento. A nivel europeo, la necesidad de expertos en GenAI ha crecido hasta un 300%, y el 78% de las pymes ya colaboran con freelancers para desarrollar sus proyectos de IA. Pero, también apreciamos que los perfiles tecnológicos pasan a ser los más demandados por las grandes empresas: así, las tres profesiones más usuales son backend y frontend developer, diseño web y consultoría de marketing digital. Por lo tanto, el mercado freelance en este ámbito no solo seguirá creciendo, sino que se consolidará como una pieza clave en la evolución de la inteligencia artificial.

¿Cómo creen que la IA puede beneficiar a los freelancers en su día a día?

La inteligencia artificial no solo está transformando industrias enteras, sino que también se ha convertido en una herramienta clave para potenciar el trabajo freelance. Al automatizar procesos repetitivos y optimizar la gestión del tiempo, la IA permite a los profesionales independientes enfocarse en lo que realmente importa: ofrecer un trabajo de mayor valor y generar impacto en sus proyectos.

Uno de los mayores beneficios de la IA es la automatización de tareas administrativas y de comunicación. Desde asistentes virtuales que organizan agendas y correos electrónicos, hasta herramientas que generan propuestas comerciales o facturas de forma automática, la IA reduce la carga operativa y libera tiempo para que los freelancers se concentren en su labor principal.

El auge de la IA ha disparado la demanda de profesionales con conocimientos en esta tecnología. Esto abre un abanico de oportunidades para freelancers en sectores innovadores, ya sea colaborando en proyectos de machine learning, automatización o desarrollo de contenido con IA. Aquellos que adquieran estas habilidades podrán diversificar su cartera de servicios y posicionarse como referentes en un mercado en constante transformación.

En definitiva, la IA no solo facilita el día a día de los freelancers, sino que también les brinda nuevas oportunidades para crecer, innovar y diferenciarse en un entorno altamente competitivo.

¿Malt está explorando o implementando el uso de IA para mejorar la experiencia de sus usuarios?

Desde sus inicios Malt ha tenido la misión de transformar el acceso al talento independiente con una tecnología que simplifica el proceso de conexión entre freelancers expertos y empresas de todo el mundo. Un sistema en continuo desarrollo y a la vanguardia que cuenta con herramientas como la última actualización de su producto AI Search, una solución basada en inteligencia artificial que reduce el proceso de selección de días a segundos, lo que hace que la gestión de los freelancers sea más fácil y escalable, ayudando a las organizaciones a crear equipos más flexibles, innovadores y resilientes que estén preparados para los desafíos del futuro.

¿Creen que la IA puede reemplazar algunos trabajos freelance o simplemente transformará la manera en que se trabaja?

Más que reemplazar trabajos freelance, la inteligencia artificial redefinirá la forma en que se trabaja, optimizando procesos y generando nuevas oportunidades. Aunque algunas tareas repetitivas o altamente automatizables podrán ser ejecutadas por IA, el talento humano seguirá siendo insustituible en áreas clave como la creatividad, la estrategia, la innovación y la toma de decisiones.

La IA permite a los freelancers centrarse en el trabajo estratégico al automatizar tareas administrativas y operativas; potenciar su visibilidad en el mercado gracias a herramientas de análisis y marketing impulsadas por IA; así como acceder a nuevas áreas de especialización, como la consultoría en IA, la gestión de datos o el desarrollo de contenido inteligente.

Más allá del impacto de la IA, la evolución del mercado laboral apunta a un mayor protagonismo de los freelancers. Esto se debe a varios motivos: su mayor flexibilidad y especialización; la transformación digital y la escasez de talento especializado; el auge de los modelos de trabajo híbridos y descentralizados; así como el crecimiento de los “Superteams”, es decir, la combinación de talento interno con freelancers altamente especializados para potenciar su competitividad e innovación.

En definitiva, la IA no reemplazará el trabajo freelance, sino que lo impulsará, ofreciendo a los profesionales independientes más herramientas, oportunidades y capacidad de adaptación en un mundo laboral que avanza hacia la flexibilidad y la especialización.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere emprender en el sector tecnológico hoy en día?

Para emprender en el sector tecnológico hoy en día, es clave combinar una mentalidad innovadora con una estrategia bien definida. Las mejores startups nacen de la necesidad de resolver un desafío concreto. Investiga el mercado y asegúrate de que tu idea tiene demanda. Además, la tecnología evoluciona a gran velocidad. Mantente actualizado con las últimas tendencias, como la inteligencia artificial o ciberseguridad, y adáptate a los cambios del sector.

Por otro lado, es importante construir una red de contactos, rodearse de otros emprendedores y expertos, así como participar en eventos y comunidades como Malt. En definitiva, emprender en tecnología requiere visión, resiliencia y aprendizaje continuo.

Si pudieran empezar de nuevo con todo lo que saben ahora, ¿harían algo diferente?

Si volviéramos a empezar con todo lo que sabemos ahora, reforzaríamos aún más nuestra colaboración con los equipos de Recursos Humanos para ayudarles a integrar el talento freelance de manera estratégica dentro de sus organizaciones. Siempre hemos entendido su papel clave en esta transformación, y hemos trabajado en ello, pero probablemente podríamos haberle dado aún más peso desde el principio.

El freelancing no es solo una solución táctica para cubrir necesidades puntuales, sino una evolución en la forma en que las empresas estructuran sus equipos y acceden al mejor talento. Recursos Humanos no solo facilita esta transición, sino que tiene la responsabilidad de definir los modelos de colaboración que permitan combinar talento interno y externo de manera eficiente, alineándolo con los objetivos de la empresa.

Aunque hemos priorizado este enfoque, con la perspectiva que tenemos ahora, podríamos haber acelerado aún más la adopción del freelancing en grandes organizaciones. Dicho esto, cada paso ha sido clave en nuestra evolución y nos ha permitido consolidarnos como un actor fundamental en esta nueva era del trabajo

¿Qué sigue para Malt en los próximos años? ¿Tienen planes de expansión o nuevas funcionalidades en mente?

Estamos en plena expansión en Europa. Este año hemos dado pasos importantes al consolidarnos en países como Reino Unido y regiones de Oriente Medio. Nuestro enfoque en estos momentos es asentar nuestra presencia en todos los países donde operamos y sobre todo fomentar la expansión también con los clientes que tenemos.

No dejaremos de invertir tiempo y recursos en desarrollar el mejor producto para clientes y freelancers. Este año hemos dado grandes pasos con la integración de la Inteligencia Artificial y esperamos continuar con nuestra misión de conectar a empresas con el mejor talento freelance. Un mundo en el que el éxito se sustenta en la combinación única de la gente adecuada, el equipo apropiado y los proyectos indicados.

Responsable de Redes Sociales y redactora de TodoStartups
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados