El Growth Hacking es una disciplina nacida allá en el año 2010 cuya base está en la aplicación de un conjunto de técnicas de marketing para incrementar el número de usuarios, el tráfico o los ingresos de un negocio realizando el mínimo gasto, es decir, obtenemos máximo y rápido crecimiento con la mínima inversión, suena genial ¿no?
Esta técnica está íntimamente ligada al también reciente mundo de las startups y es que, ¿hay algo que suene mejor a los oídos de un emprendedor que gastar poco y crecer mucho?
Muy bien, ya tenemos clara la definición de growth hacking, ahora veamos como es el perfil de los usuarios que trabajan día a día con estas técnicas.
El nuevo perfil más buscado, Growth Hacker
Cada vez es más común leer sobre los growth hackers en artículos de revistas y blogs de marketing, donde aparecen como el que será el perfil más solicitado por las empresas de aquí en adelante pero, ¿qué cualidades posee un Growth Hacker?
Creativo
Donde no llega la razón del resto de marketinianos, llega la creatividad. La creatividad permite la búsqueda permanente de nuevas técnicas para hacer eso que nadie más hace en el sector o encontrar con la forma de realizar esos movimientos con los que obtendremos el crecimiento que todo emprendedor desea ver.
Hablando de creatividad, ¿recuerdas el spot “Para todos” de Coca-Cola? Una idea brillante del argentino Martín Mercado, basada en 60 fotografías y un presupuesto ínfimo, perfecto para la crisis que sufría Coca-Cola en ese momento.
¿El resultado? Emitido en 170 países y traducido en 23 idiomas, el spot consiguió un impacto espectacular acompañado de un sinfín de premios, no se sabe con certeza cuál es el incremento de las ventas de la bebida ocasionado por el anuncio pero, si te digo spot y Coca-cola ¿en cuál piensas?
Analítico
Necesitamos saber si las técnicas implementadas funcionan. Para examinar esto, estudiará métricas o creará las suyas propias y analizará constantemente todo movimiento con el fin de detectar y priorizar las acciones que mejor están funcionando y tras detectarlas, intentará potenciarlas en la medida de lo posible.
Proactivo
La curiosidad mato al gato pero no al Growth Hacker. La proactividad en anticipación, estos perfiles están inmersos en una constante búsqueda e investigación de técnicas que ayuden a mejorar el crecimiento de la empresa y si no las encuentran, las inventan. Deben ir un paso por delante del resto de empresas del sector.
Multidisciplinar
No es suficiente con ser un gran creativo si se olvida de la medición y viceversa, pero no solo eso, el Growth Hacker debe saber un poco de todo, algunas de las técnicas más importantes a conocer por estos perfiles son el SEO o la programación, las empresas actuales buscan perfiles completos que dominen todas estas áreas de conocimiento.
Éticamente, ¿correcto o incorrecto?
La ética y el Growth Hacking no siempre van de la mano, si bien es cierto que en la mayoría de los casos las técnicas utilizadas son «sanas», existe otro sector que utiliza técnicas no tan sanas, que llegan incluso a rozar la linea de lo éticamente correcto y es que, cuando el Growth Hacker fija sus objetivos en muchas ocasiones se le plantea el problema de tener que elegir entre dos caminos para conseguir los resultados esperados, el camino bueno, que puede ser mas lento o el menos bueno, pero más rápido como es el caso de AirBnB que veremos a continuación.
Casos de éxito de Growth Hacking
Son muchas las empresas que cada día implementan estas técnicas en sus estrategias de marketing, a continuación hacemos un repaso a los tres casos mas conocidos por su efectividad.
DropBox
Las técnicas de «referidos» han sido utilizadas a lo largo del tiempo por muchas empresas pero Dropbox ha sido una de las empresas que mejor se ha servido de esta técnica.
El objetivo era simple, conseguir un gran aumento en el número de usuarios registrados y hacerlo de una manera rápida. Para conseguirlo la compañía recompensaba con espacio de almacenamiento gratuito a los usuarios que consiguieran atraer nuevos usuarios a la plataforma. Gracias a esta técnica de Growth Hacking pasaron de 100.000 usuarios a 4 millones en 15 meses.
Además de este proceso de invitaciones, Dropbox ofrece otra serie de incentivos por llevar a cabo una serie de acciones relacionadas con la plataforma.
AirBnB
Probablemente el caso de éxito de Growth Hacking más sonado dentro del mundo marketiniano, quizá por su roce con la línea ética y legal.
En esta ocasión, la compañía se valió literalmente de la web Craigslist, una página de anuncios clasificados posicionada como una de las más visitadas del mundo. En sus inicios, publicaban manualmente en Craigslist las ofertas de alquiler que se publicaban en AirBnB, un proceso muy lento. Pero es entonces cuando a falta de una API para desarrolladores por parte de Craiglist, cuando en AiBnB decidieron hackear el sistema del líder de anuncios aprovechando un vacío en su web de manera que permitía a los usuarios publicar su oferta de alquiler tanto en AirBnB como en la exitosa web de Craiglist de manera prácticamente inmediata.
Esta técnica, dudosa para muchos por su roce con la ilegalidad, fue todo un éxito, si bien es cierto que posteriormente se ha demostrado que el procedimiento fue totalmente legal aunque en muchos países este tipo de técnicas no son legales.
Uber
Esta famosa compañía en la que los conductores pueden ofrecerse a través de su plataforma para realizar viajes urbanos bajo un coste, también ha utilizado técnicas de Growth Hacking.
En este caso, Uber aprovecho las manifestaciones del colectivo de taxistas en el Distrito Federal de Mexico durante el pasado 25 de mayo para captar usuarios y lo consiguieron, incrementaron las descargas de su aplicación en un 800%.
¿Cómo lo hicieron? Además de regalar el primer viaje como ya venía haciendo, la compañía regalo dos viajes gratis a todos los usuarios que se dieran de alta el día en el que tenía lugar la manifestación de los taxistas, logrando así un gran aumento de registros y clientes potenciales, puesto que para el registro es obligatorio acompañar los datos de la tarjeta bancaria.