Existe una manera de tener éxito en el mundo de las startups. Lo desvelamos enseguida, aunque no esperes sorpresas: el sentido común es la regla número uno; la dos, aprender de quienes saben, otros emprendedores. Cientos de profesionales de sectores digitales acudieron este martes al Salón MiEmpresa que acoge en Madrid el Barclaycard Center.
Salas repletas de expertos y principiantes con hambre de conocimientos. Arrancamos con Luis Ignacio Díaz del Dedo, Growth Hacker en Minube. ¿Growth Hacking? Díaz, centró su exposición en este término, el cual definió como «la aplicación del método científico para el diseño, implementación y pruebas estratégicas, repetibles y escalables para maximizar las métricas de las startups».
Díaz ilustró a los asistentes con numerosos ejemplos, y, lo más relevante, subrayó la importancia de combinar tecnología, marketing y ventas, diseño, experiencia de usuario y creatividad. “Solo hay una manera de tener éxito en el mundo de las startups”, he aquí la respuesta al titular de nuestro post: “Tener un buen producto”, la tercera regla que no hay que olvidar.
'La manera de tener éxito en el mundo de las startups, es tener un buen producto' @luisdiazdeldedo Clic para tuitearCruzamos el pabellón del también conocido como Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid y nos sumergimos en el mundo Linkedin, del networking y de los contactos profesionales. Dirigidos por Sergio Cuesta Mares, todos los asistentes a su ponencia repasan lo que debe ser un perfil ideal. Además, Cuesta nos descubre algunas técnicas para mejorar la visibilidad de nuestros perfiles.
Siguiendo el hilo de las redes sociales, escuchamos a Carlos Bravo, ya conocido blogger en marketingguerrilla.es y zenguerrilla.es, que despertó una gran expectación entre los asistentes, finalmente satisfecha. Entre sus intervenciones, Bravo destacó que Facebook no es el canal más efectivo para vender, pero sí puede serlo para darse a conocer. Grandes dosis de conocimientos, ejemplos y casos reales en un reducido espacio de tiempo, que a su vez ha sido tremendamente agradecido por los allí presentes con un gran aplauso final.
Un consejo de @carlosbravo: 'Prueba, falla y repite lo más rápido que puedas' #SME2016 Clic para tuitearEl gigante de las redes sociales, Facebook, también tuvo representación en el Salón MiEmpresa gracias a la participación de Nerea Llorca, responsable de pymes en Facebook, que repasó todas las posibilidades que ofrece esta red social para potenciar las ventas de las empresas. No obstante, para aquellos que no pudieron asistir a la conferencia, esta red social cuenta con un stand en el recinto donde los asistentes pueden asistir a talleres de formación y aprender a realizar acciones en Facebook para mejorar la imagen de su empresa y en consecuencia, las ventas. Este miércoles, más.