EDP realiza su primera inversión en una startup de hidrógeno a través  de HySiLabs

Rate this post

Se trata de la primera inversión de EDP Ventures en una startup que trabaja con hidrógeno: en una ronda de financiación de serie A completada a  finales de mes, EDP invirtió dos millones de euros en HySiLabs, una empresa con sede en  Francia que está desarrollando un método más sencillo y económico para el transporte y  almacenamiento seguro del hidrógeno. 

Además de EDP Ventures, la operación de financiación dirigida por Equinor Ventures contó  con la participación del Fondo del Consejo Europeo de Innovación y de PLD Automobile,  así como con el apoyo de los inversores Kreaxi, Région Sud Investissement y CAAP  Création – en total, esta ronda de Serie A sumó un valor total de 13 millones de euros. La  financiación ahora conseguida servirá para apoyar el desarrollo de la tecnología patentada  de HySiLabs, cuyo objetivo es hacer frente a los retos del transporte y almacenamiento de  hidrógeno.

La innovación de esta startup radica en el desarrollo de un proceso único creado para  encerrar las moléculas de hidrógeno en un soporte líquido a base de sílice, del que pueden  ser extraídas cuando se desee. Las primeras pruebas han mostrado resultados muy  positivos, demostrando que el transporte es estable y que el hidrógeno puede almacenarse  con seguridad en infraestructuras con las condiciones de presión y temperatura adecuadas. 

En este modelo, la molécula necesita energía para fijar el hidrógeno en el portador, pero  ninguna para liberarlo, lo que supone una diferencia significativa respecto a las soluciones  actuales. En un futuro en el que se espera que la producción de hidrógeno se envíe a los  centros de energía, esta capacidad de liberar hidrógeno sin coste energético ofrece un  enorme potencial. 

Con sede en Aix-en-Provence (Francia), HySiLabs fue fundada en 2015 por Pierre Emmanuel Casanova (CBO) y Vincent Lôme (CSO). Actualmente, la startup tiene en  marcha otros proyectos piloto industriales, como H2Gate con el Puerto de Ámsterdam  (almacenamiento de hidrógeno a escala industrial) y QualifHY con Helion Hydrogen Power  (integración de la solución HySiLabs con pilas de combustible).

HySiLabs también firmó  recientemente un acuerdo con Vinci Geostock para probar el almacenamiento subterráneo  de hidrógeno. En 2022, la joven empresa fue seleccionada en el French Tech Green20  (programa de desarrollo para las 20 startups francesas más prometedoras en el campo de  la tecnología verde). La serie A de 13 millones de euros se completará con capital adicional  en un segundo cierre previsto para febrero de este año.